Agencias
GUADALAJARA, JAL.- El ingeniero Javier de la Torre, que fuera director técnico de la selección nacional de futbol, falleció ayer en esta ciudad, después de una prolongada enfermedad que lo mantuvo en agonía.
Padre de Eduardo ?Yayo? de la Torre, este personaje se distinguió por ser un estudioso del futbol y por su don de gentes, cuando estuvo al frente de las Chivas Rayadas del Guadalajara y también en el representativo mexicano.
Miembro de una gran dinastía futbolera en Guadalajara, Javier de la Torre dejó huella en el balompié mexicano y se le recuerda por su participación activa en aquellos duelos entre la Selección Jalisco y la Selección del Distrito Federal, que escenificaron memorables duelos, tanto en la capital del país como en la Perla Tapatía.
Jugadores como Ignacio ?El Cuate? Calderón, Isidoro ?Chololo? Díaz y Javier ?Cabo? Valdivia estuvieron bajo la tutela del ingeniero Javier de la Torre, para convertirse en estelares de las Chivas Rayadas del Guadalajara, el equipo más popular del futbol mexicano, así como del representativo de México en diferentes competencias internacionales.
De la Torre fue el responsable del mote de Campeonísmo que poseía el club en sus inicios, cuando consiguió los títulos de liga en las temporadas 60-61, 61-62, 63-64, además del 69-70. Dicho apodo se debió a que las Chivas lograron conseguir siete títulos en sólo nueve años. Con el ingeniero de la Torre surgieron jóvenes como Gilberto "El Coco" Rodríguez y Fernando "El Ameca" Vera.
Dentro de las cifras alcanzadas por Don Javier fue el haber logrado dirigir al Rebaño Sagrado a lo largo de 13 temporadas, lo que lo convirtió en el estratega más exitoso en la historia del equipo.