El pan es fabricado con los procedimientos tradicionales de la panificación, pero a base de linaza, trigo, nopal y soya.
NOTIMEX
Morelia.- Para cubrir el segmento de consumidores que se inclinan por los productos integrales, 20 panaderías de Michoacán se unieron para elaborar un pan fabricado a base de linaza, trigo, nopal y soya, informó la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa).
El líder de esa agrupación en Michoacán, Oliverio Cruz Gutiérrez, dijo que el producto saldrá al mercado bajo la marca comercial Panuni, y se calcula que diariamente se comercializarán unas dos mil piezas.
Explicó que este nuevo concepto de pan no significa perder los procesos tradicionales, porque los productos de Panuni están elaborados con las técnicas que siempre se han utilizado en la panificación.
'La diferencia en este pan, son los nuevos ingredientes como el trigo, linaza, nopal, betabel, y otras fibras existentes en los mercados para trabajar la panificación naturista', comentó.
Respecto de los costos, Cruz Gutiérrez explicó que la diferencia económica entre un pan nutritivo e integral respecto de uno a base de harina tradicional será entre 50 centavos y dos pesos, debido a que para el pan integral los insumos son más costosos.
En este sentido, ejemplificó que el kilo de harina blanca cuesta entre cuatro y 4.50 pesos, mientras que la de nopal está en 50 pesos.
El líder de los industriales panificadores de la entidad dio a conocer que inicialmente este tipo de pan será comercializado en unas 20 panaderias de Morelia, pero el objetivo es incorporarlo paulatinamente a más establecimientos.
También dijo que en el futuro se pretende fabricar galletas de soya, linaza, coco y trigo.