EL SIGLO DE DURANGO
RODEO, DGO.- Para el párroco Carlos Pantoja Posadas, es necesario incluir el tema de la sexualidad en los programas desde los primeros niveles de la educación básica, con una visión completa de orientación y formación en cada grado, para evitar que se desvirtúe y tome otros derroteros indeseados.
Expresó que la educación sexual debe iniciar desde el seno familiar; lamentablemente, persisten los tabúes o prejuicios ancestrales, los cuales deben quedar en el pasado a fin de orientar mejor a la juventud y adolescentes.
Cuando se carece de este principio fundamental en los hogares, lo cual es recurrente, entonces los muchachos se convierten en presas de malas informaciones que obtienen en la calle; por ende, el desconocimiento los orilla a cometer errores, muchas veces irreversibles.
El cura Pantoja Posadas señala que por generaciones tanto los padres de familia como los hijos ven la sexualidad como un tema vergonzoso; por ello, no lo tocan. Sin embargo, deben romper con viejos tabúes para enfrentar los problemas actuales, como un reto a vencer por el bien de todos.
La Iglesia hace su parte a través de la Pastoral Familiar, donde a través de pláticas, folletos y videos se orienta a los jóvenes y adolescentes, a fin de evitar enfermedades, así como embarazos prematuros.
?La gente debe entender que la sexualidad no es un tema prohibido por la Iglesia, pues deben saber que es un valor, significa entrega, entrega es amor y amor es Dios, pero todo en su momento, nada fuera de esto, porque sería desafiante y perjudicial?, añadió.
Reconoció que falta mucho por hacer en este campo; a la Iglesia le falta material humano para instruir a los jóvenes en las comunidades más alejadas. Por ejemplo, dice: ?yo sólo como responsable de la parroquia de San Isidro tengo a mi cargo una jurisdicción de 20 comunidades; me resulta difícil atenderlas a todas con eficiencia, por lo que cuento con el apoyo de los laicos o agentes de pastoral para llevar la buena nueva. De lo contrario, sería imposible?.
De allí la necesidad de difundir y orientar a la juventud con temas como la sexualidad donde deben participar activamente los padres de familia y maestros, así como la propia Iglesia. Es responsabilidad de todos, destacó
Por su parte, Armando Sandoval Poot, titular de la Universidad Pedagógica de Durango (UPD), considera importante el tema de la sexualidad, tomando en cuenta el grado de madurez mental de los escolares.
Ante la propuesta de incluir temas de educación sexual desde el nivel preescolar, el Director del plantel manifestó que para ello sería necesario abrir el ámbito educativo a la opinión de especialistas, quienes estarían en condiciones de determinar la profundidad con que éstos podrían ser abordados ante los menores.
Consideró que un alto porcentaje de los niños y jóvenes recibe y se provee de información fuera de las escuelas y de los hogares, por lo que adquieren un conocimiento distorsionado de la sexualidad, aunado a los conceptos que les transmiten sus propios compañeros.
?Lo cierto es que los escolares tienen mucha más información de la que los padres de familia y los trabajadores de la educación nos podamos imaginar?.
Sandoval Poot dijo que, por otro lado, los niños y jóvenes atraviesan por una edad en la que tienen un interés y curiosidad manifiestos, los que podrían ser encauzados si los maestros transmitieran sus conocimientos sobre sexualidad, mediante argumentos sólidos y científicos y abordarlos de manera natural.
Sólo de esta forma podrían alejarse los tabúes que todavía existen en torno a estos temas y que hacen que sólo se generen barreras de comunicación.
Aunque en este caso la labor en el ámbito educativo es importante, es de mucho mayor peso lo que se pueda hacer desde el entorno familiar, donde es fundamental que se aborden estos temas y hablarlos plenamente con los hijos.
En la medida en que esto ocurra, se contribuirá a aminorar los problemas que afectan a los adolescentes como resultado de la falta de información adecuada, tales como los embarazos no deseados y las enfermedades de transmisión sexual.
Necesaria, la intervención de especialistas: UPD
En la actualidad, los programas de educación básica incluyen temas relativos a la sexualidad a partir del quinto año de primaria, aunque para entonces los escolares ya llegan con toda una carga de información que no se apega a la realidad, afirmó Armando Sandoval Poot, titular de la Universidad Pedagógica de Durango (UPD).
En cuanto a la capacidad de los maestros del sistema educativo para transmitir de una manera abierta y científica dicha información, el Director de la UPD consideró que, actualmente, los cursos de capacitación se concentran en aspectos de carácter pedagógico, de ahí que resultaría necesaria la intervención de especialistas.
A la vez, José Ramón Velázquez Soto, director del Centro de Salud de Guadalupe Victoria, señaló que es elemental la educación sexual en todos los grados de la enseñanza básica, pues a falta de ésta muchas adolescentes se embarazan sin medir las consecuencias.
Desde el principio
La Parroquia de San Isidro de Rodeo, la Universidad Pedagógica de Durango (UPD) y la Secretaría de Salud (Ssa) avalaron la propuesta para incluir temas de educación sexual desde los primeros grados de educación básica.
· Sería positivo porque, actualmente, los niños y jóvenes reciben y se proveen de información distorsionada, fuera de las escuelas y los hogares.
· El abordaje de estos temas debe ser de acuerdo con el grado de madurez mental de los escolares.
· Actualmente se incluyen estos temas a partir de quinto grado de primaria, aunque ya para entonces los alumnos llevan toda una carga informativa que no se apega del todo a la realidad.
· Es necesario orientar a las personas desde temprana edad para evitar distorsiones y embarazos prematuros en las adolescentes.
. Es importante tocar este aspecto en el ámbito educativo; es fundamental que los temas se aborden desde el círculo familiar.
FUENTE: Investigación de El Siglo de Durango.