Nosotros DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD Eventos MODA

El Buen Caldo / CIELO ROJO: ROCK DE SANGRE ELÉCTRICA Y RAÍZ CÓSMICA

Daniel Maldonado

Conocí al líder y vocalista del grupo de rock Cielo Rojo en casa de Gabecita, una amiga que estudia arte en Monterrey y es un talento del collage, el dibujo, la música y la pintura, una persona poco aprovechada y ajena al mundillo culturoso lagunero. En su casa estaba un camarada de lentes, pelo chino, vestido con gabardina que me maravilló con su improvisación y capacidad en la guitarra. Su nombre, Francisco de la Cruz. Esa noche Paco rasgó la lira desde lo clásico hasta lo blusero haciendo patente sus cualidades musicales en una mancuerna con el hermano de Gabe, quien también toca la guitarra con arte prodigioso. Luego de la improvisación, esa noche Gabe puso un CD con algunos demos del grupo Cielo Rojo editados por el mismo Paco, en los que ella también canta un par de piezas. Quedé asombrado al saber que esa clase de música se produce en La Laguna. Después platicando con Paco me enteré que en el Segundo Festival Internacional de las Artes de Ciudad Lerdo, Durango Cielo Rojo fue el segundo espectáculo más aclamado después de Betsy Pecanins. Y es que la música de Cielo Rojo manifiesta cualidades que pocas veces se han presentado en la región, aunque al mencionarlo de tal modo su servidor corra el riesgo de abusar del lugar común, pero sí es meritorio reconocer que el sonido de Cielo Rojo se muestra en La Laguna como un fenómeno muy prometedor y alejado de lo común que exponen la mayoría de los grupos locales más allegados a la imitación que a presentar algo original. Experimentación, intensidad, densidad saboreable, mezcla rítmica de lo eléctrico con lo tribal, armonías sanguíneas manifestadas desde el manar vital de las entrañas, son algunos de los elementos que esta agrupación presenta en sus rolas. Con influencias bien digeridas, aunque a veces perceptibles de La Barranca, Santa Sabina, Jaime López, B.B. King, Jimmy Hendrix, Janis Joplin, Lila Downs, Quetzal, The Doors, Soda Stereo, entre otros, sus tonadas son alegorías de puntos geográficos regionales como en El Guardián Blanco, una alusión al Cristo de las Noas que escucho en estos momentos y es una de sus rolas más sustanciosas en cuanto a intensidad se refiere, también incluyen temas amorosos y de desencanto en otras de sus letras. El grupo está compuesto de la siguiente forma según menciona una de sus páginas de Internet: Voz y guitarra, Francisco de la Cruz Barrón; guitarra, José Carlos Duarte Ortiz; djembe, Fátima Martínez Novella; bajo, Rodrigo Reyes.

La sonoridad de Cielo Rojo muestra un desarrollo paulatino producto de la práctica y el aprendizaje en el rock, el folk, lo alternativo y el blues combinados con otros ritmos, ha sido disfrutada en diferentes festivales regionales y en algunos cafés de la ciudad en los que se presenta con frecuencia la agrupación. La primera vez que los escuché en vivo fue el mes pasado en El Cafecito del Fondo. Su repertorio consistió en sus primeras rolas: algo de su primer CD Lluvia Ácida EP y concluyeron con material del compacto recién estrenado Rojo Elíxir, editado por Burdel Records. La historia del grupo junto con algunas de sus rolas pueden consultarse y escucharse en:

www.cielorojoonline.tk

www.myspace.com/cielrouge

www.purevolume.com/cielorojo.

Curiosamente, la tarde en que los escucharía por primera vez en vivo un cielo rojo abonaba la sangre del atardecer que precedía al encuentro musical.

Cielo Rojo es uno de los grupos laguneros a los que debemos seguirles la pista, pues prometen grandes logros y debemos apoyarlos con espacios y asistencia a los eventos en los que se presenten, su audición garantiza un encuentro gratificante de sonoridades experimentales y la sorpresa de saber que en La Laguna hay músicos de gran calidad que están logrando posicionarse en el gusto de un auditorio ansioso de salir de lo convencional y satisfacer su oído con la novedad experimental de agrupaciones como Cielo Rojo. Enhorabuena por ellos y por los que hemos tenido la ocasión de escucharlos. Le invito, caro lector a darse la oportunidad de atestiguar esta banda lagunera de excelente factura. Esté pendiente.

NOTA PARA LOS CREADORES LAGUNEROS:

El bar ubicado en Matamoros 626 oriente busca erigirse como un espacio para la difusión del arte local, si quieres exponer tu pintura, dibujo, grabado o tienes un grupo musical, de teatro, danza, poesía, o cualquier otra disciplina comunícate al 793-90-60 con Omar Saucedo, para un próximo evento.

Comentarios, sugerencias, invitaciones al cine o a comer:

[email protected]

Leer más de Nosotros

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nosotros

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 228675

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx