Descubren científicos restos de impactos antiguos que pudieron haber deformado la geología lunar
EL UNIVERSAL-AEE
OHIO, EU.- Científicos planetarios de la Universidad del Estado de Ohio encontraron restos de impactos lunares antiguos que pudieron haber ayudado a crear la característica superficial comúnmente llamada el ?conejo de la Luna? (en países occidentales llamada también el ?hombre en la Luna?).
El estudio sugiere que un objeto grande golpeó el otro lado de la Luna, enviando una onda de choque que pasó por el núcleo lunar hacia el lado que da a la Tierra.
La corteza retrocedió y la Luna lleva las cicatrices de ese encuentro visible incluso hoy en día.
El hallazgo tiene implicaciones para la exploración lunar y podría solucionar el misterio sobre cómo los impactos en la Tierra han afectado su geología. Las primeras misiones Apolo revelaron que la Luna no es perfectamente esférica.
Su superficie se comba en dos puntos; abultada en el lado cercano a la Tierra y complementada por una gran depresión en el contrario de la Luna. Según Laramie Potts y Ralph von Frese, investigadores de la Universidad de Ohio, estas características son remanentes de impactos antiguos.
Potts y von Frese llegaron a esta conclusión después que utilizaran fluctuaciones gravitacionales medidas por las sondas Clementine y Lunar Prospector de la Agencia Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) para trazar un mapa del interior de la Luna. Esperaban ver defectos debajo de la corteza de la Luna que correspondiera a cráteres en la superficie.
Los viejos impactos, pensaron, tendrían marcas a la izquierda solamente abajo de la gruesa capa rocosa entre el núcleo metálico de la Luna y su fina corteza externa y es exactamente lo que ellos vieron al principio.
Potts señaló una imagen seccionada transversalmente de la Luna que los científicos crearon con los datos de Clementine. En el lado lejano de la Luna, la corteza se ve como si estuviera presionada y después echada hacia atrás tras un impacto gigante.
Debajo de la depresión, la capa se sumerge abajo como von Frese esperaría que lo hiciera si había absorbido un impacto.
La evidencia de la catástrofe antigua debería haber terminado allí. Pero unos mil 300 kilómetros directamente debajo del punto del impacto, un pedazo todavía del manto sobresale en el núcleo de la Luna hoy en día. Esto fue bastante sorprendente.
?La gente no piensa en los impactos como hechos que alcancen en su camino el núcleo de un planeta,? dijo von Frese.
Pero lo que ellos vieron desde el núcleo hasta cerca de la superficie de la Luna fue más sorprendente aún. El núcleo se bombea, como si el material de éste fuera empujado adentro en el lado lejano y después sacado hacia el lado cercano a la Tierra, creando el abombamiento de su superficie.
A los científicos la formación de estas características sugieren que un objeto grande como un asteroide, golpeó el lado lejano de la Luna y envió una onda expansiva desde el núcleo que emergió en el lado cercano. Los científicos creen que un impacto similar, pero anterior, ocurrió en el lado cercano de la Luna.