Notimex
GUADALAJARA, JAL.- La película mexicana Las Vueltas del Citrillo, de Felipe Cazals, ganadora de seis premios Ariel en la reciente entrega, entre ellos en la categoría de Mejor Director, será exhibida en los festivales de cine de Río de Janeiro y la República Checa, en junio y julio próximos, respectivamente.
La película, que retrata algunos problemas sociales del México de 1903 y que ahora también se viven, se presentará en la edición número 12 del Festival Latinoamericano de Cinema e Video, a celebrarse del 28 de junio al diez de julio, y en el XL Festival Internacional de Cine Karlovy Vary, que tendrá lugar del primero al nueve de julio.
Cazals confirmó lo anterior y dijo que su nuevo filme, que en noviembre pasado recibió el premio especial del jurado en el XXV Festival Internacional de Cine de Amiens, en Francia, podría iniciar su corrida comercial en México a partir de abril.
Las Vueltas del Citrillo muestra los primeros signos de desintegración arquitectónica de principios del siglo XX, así como la sobrepoblación y el asentamiento de expendios de bebidas alcohólicas en México.
Protagonizada por Damián Alcázar, José María Yazpik, Vanessa Bauche y Jorge Zárate, la obra exhibe además el comienzo de la inseguridad y el crecimiento de la injusticia.
La trama se desarrolla en la pulquería llamada Las Vueltas del Citrillo, en la que seres sin presente ni futuro se reúnen a consumir sus vidas y a contar cuentos de muertos y aparecidos. A raíz de esta película, Cazals comprendió que las almas en pena son las que están vivas, y que los muertos, muertos están.
Sobre los honores que este largometraje de ficción ha merecido a nivel nacional e internacional, el laureado realizador de origen francés dijo que el hecho de que le reconozcan ?significa que no estoy muerto, que sigo vivo y sigo presente?.
Consideró que ?los premios resultan ser siempre un motivo de satisfacción. Se otorgan en función del aprecio que les despierta un trabajo en especial, si ese criterio es unísono pues mejor, pero si es discutible, ¿qué puede uno hacer??.
Añadió que las películas simplemente ?tienen suerte o no, gustan, o no gustan, pero al paso del tiempo encuentran su lugar y eso lo aprendí con Canoa (1975) y El Apando (1976).
Felipe Cazals participa en el XXI Festival Internacional de Cine en Guadalajara, donde imparte un taller sobre el Séptimo Arte. Posteriormente será uno de los invitados especiales en el X Festival Internacional de Cine en Puerto Vallarta, a celebrarse del 1 al 6 de abril.