Espectáculos Famosos Ángela Aguilar Angélica Rivera Entrevistas La Casa de los Famosos

Cinecrítica / Soldado Anónimo: no pasa nada en la guerra moderna

Por Fernando Santoyo Tello

El Siglo de Torreón

TORREÓN, COAH.- Hollywood nos acostumbró a ver las guerras desde una óptica demencial, todo son enfrentamientos, balaceras, muertes y dramas personales enfocados a la pérdida de inocencia, películas como: Apocalipsis Ahora (Francis Ford Coppola, 1979), Pelotón (Oliver Stone, 1986), Nacido el Cuatro de Julio (Oliver Stone, 1989), Rescatando al Soldado Ryan (Steven Spielberg, 1998) y La Caída del Halcón Negro (Ridley Scott, 2001) son claro ejemplo de esto.

Aunque existe una cinta del magistral Stanley Kubrick llamada Cara de Guerra (1987) en la que se expone desde otra vertiente a la guerra, un poco más real y aterrizada, sin tanta acción y vértigo, aunque gracias a Dios nunca he estado en la guerra y espero nunca estarlo, creo que esa fue una visión más acertada de lo que puede pasar en un conflicto bélico desde el entrenamiento que se realiza antes de ir a combate.

El filme Soldado Anónimo se encuentra más en esa corriente Kubrickiana, y guardando las proporciones, está más cerca de esa obra que de las otras mencionadas, y esto no extraña si el director es Sam Mendes, un joven que ha demostrado su vena artística en sus obras predecesoras; Belleza Americana (1999) y Camino a la Perdición (2002).

Ignorando posiciones políticas, Mendes ha evitado elegantemente la controversia al centrarse en la humanidad de los anónimos soldados que ciegamente siguen órdenes y que, a pesar de estar perfectamente adiestrados, no entienden por completo el conflicto en el que participan.

Durante la Guerra del Golfo Pérsico, específicamente en el año de 1990, conocemos a Tony Swofford (Jake Gyllenhaal), un joven veinteañero que se enlista en la milicia y termina como francotirador en los marines. Entonces comienza la Guerra del Golfo, y Swofford, junto con su mejor amigo Troy (Peter Sarsgaard), terminan pasando meses de inactividad en mitad del desierto, ansiosos de verse en mitad de la acción. Desafortunadamente, la guerra moderna presenta un panorama muy distinto para las tropas, es aquí donde el aburrimiento y la locura se apodera de los jóvenes soldados.

Como ya dije al principio, en ésta película no hay batallas ni explosiones, ni nada a lo que nos tiene acostumbrado Hollywood en estos tiempos, es más, en esta cinta casi no pasa nada, la inactividad de los marines se nos representa de manera fidedigna y es por eso que en pantalla no parece ocurrir nada, aunque en realidad en la psique de los personajes si ocurre mucho.

En terrenos artísticos el filme cumple muy bien las expectativas, las actuaciones son sobresalientes, en especial la de Jake Gyllenhaal y de Jamie Foxx, pero tampoco se queda atrás Peter Sarsgard, interpretando a un marine con un pasado misterioso. La fotografía de Roger Deakins también es muy buena, la recreación del desierto de Arabia Saudita es impresionante así como las tomas de la quema de petróleo.

En el plano de la dirección, en su tercera película, el director Sam Mendes empieza a mostrar auténtico estilo narrativo y una temática recurrente de descontento y frustración (como pudimos ver en sus anteriores trabajos ya mencionados), enfatizada por el tono frío y clínico con el que retrata a sus torturados personajes. Y aunque Soldado Anónimo pueda parecer lenta y tediosa a primera vista, oculta en realidad complejas emociones y un fascinante retrato de la vida de un hombre sin dirección, lo cual evoca los problemas y tropiezos de la sociedad que lo produjo.

En conclusión, creo que Soldado Anónimo no será para todos los gustos, es una película un tanto compleja y temo que causará decepción por su estático argumento y falta de acción, pero sin duda es un interesante experimento fílmico que no busca glorificar ni condenar la guerra, sino mostrar uno de sus aspectos menos conocidos en el cine, pero que, me temo, quizás retrata con bastante fidelidad la experiencia de los soldados en cualquier conflicto bélico, sería interesante leer la novela original del mismo Anthony Swofford, que lleva el mismo nombre, para poder conocer de una manera más completa la historia que envuelve a la cinta.

Titulo original: Jarhead.

Elenco: Jake Gyllenhaal, Peter Sarsgard, Jaime Foxx, Chris Cooper, Lucas Black, Dennis Haysbert.

Director: Sam Mendes.

En dos palabras: pausada e interesante.

Calificación: ****

Mínimo * Máximo*****

Leer más de Espectáculos

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Espectáculos

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 195544

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx