Durango

Aumentan enfermedades por polusión de ladrilleras

EL SIGLO DE DURANGO

DURANGO, DURANGO.- A causa de la contaminación de las fábricas de ladrillo, en la capital duranguense se han incrementado notablemente las enfermedades como conjuntivitis, dermatitis, alergias y asma bronquial en niños y personas adultas que viven o conviven cerca de los obradores.

Así lo dio a conocer la Dirección de Salud Pública del Gobierno Municipal, al señalar que diversas enfermedades y alergias se presentan cada vez con mayor periodicidad en los nosocomios de la ciudad de Durango, debido a la presencia de humos contaminantes generados por los quemadores donde se produce este insumo de la construcción.

Juan José Herrera, titular de Salud Pública Municipal, insistió en la urgencia de que las fábricas de ladrillo ya no estén dentro de la mancha urbana, pues en los alrededores de casi todas las fábricas hay escuelas, viviendas, unidades deportivas o centros comunitarios que se ven afectados por la quema del tabique con materiales altamente contaminantes.

El doctor de profesión señaló que la situación es preocupante porque son decenas de colonias y fraccionamientos los que se ven afectados por los humos contaminantes de las ladrilleras, ya que en las viviendas la gente que vive cerca de las fábricas respira el humo de las quemas día y noche.

Indicó que las ladrilleras en la mancha urbana se tienen divididas en cinco zonas, al Oriente, al Sur y al Norte de la ciudad, pero expresó que la zona Norte es una de las más dañinas por la cantidad de habitantes que viven cerca de los obradores de este segmento de la ciudad.

?La ciudadanía se ha estado quejando y por eso creo que el Municipio debe aplicar la normatividad para proteger a la población?, dijo, tras aclarar que en la Zona I se tienen 26 obradores, en la Zona II son 18, en la Zona III son 13, en la Zona IV son 114 y en la Zona V 270 fábricas de ladrillo, mientras que en la Zona Rural son otras seis, para dar un total de 447.

Reparto

De acuerdo con datos de la Dirección Municipal de Salud...

-El 40 por ciento de los obradores se localiza en la Zona Oriente de la ciudad, que comprende el perímetro de influencia de la Acequia Grande.

En tanto, el 35 por ciento está en el Sur, sobre la zona del Arroyo Seco.

El 25 por ciento restante se distribuye en la Zona Norte de la ciudad, así como en comunidades del medio rural.

FUENTE: Salud Pública Municipal.

Leer más de Durango

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Durango

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 205883

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx