El Siglo de Torreón
TORREÓN, COAH.- Más que una decisión opcional del empresario, a partir del 20 de enero de 2005 es obligatoria la afiliación al Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM). De acuerdo a lo publicado en el Diario Oficial de la Federación en el aparato de las modificaciones a la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones, las cúpulas empresariales deben registrar a sus socios a este sistema nacional.
A través de la Secretaría de Economía (SE) se llevará al detalle una base de datos de la afiliación de empresas, cifra que se espera supere lo reportado en 2004, año en el que era opcional su registro. Lo atractivo de que sea esta dependencia la encargada de llevar un conteo de los negocios inscritos es la posibilidad de crear cédulas de negocios en la página de Internet que se tiene disponible desde el año pasado, por lo que los empresarios podrán no sólo acceder a información, sino interactuar con los proveedores o compradores potenciales, sin costo alguno.
Manuel Pérez González, subdelegado de la SE en Torreón, informa que los cambios a dicha Ley tienen una reforma significativa que es la obligatoriedad de las cámaras de registrar a socios al Sistema de Información Empresarial Mexicano, buscando con ello que el Gobierno junto al sector privado diseñen proyectos alternativos de apoyo.
El entrevistado no niega que desde su arranque, el sector empresarial ha mostrado gran apatía en su inscripción y no se tenía una base de datos confiable del número de negocios registrados a nivel nacional, por ser algo opcional.
En 2004, la subdelegación en Torreón de la SE reportó la afiliación de dos mil 100 cédulas de negocio en su página de Internet, en donde los afiliados podían acceder a ella y buscar clientes o proveedores potenciales. Sin embargo, los resultados no se han reflejado aún hasta el presente año, afirmó Manuel Pérez, ya que ahora la cifra se incrementará y podrá ser una base de datos de consulta con mayor movimiento.
El planteamiento que se ha hecho a las distintas cámaras empresariales es vender a socios la idea de los beneficios a obtener a través del SIEM, y no sólo el programa por sí solo. El servicio de consulta de las cédulas de negocio será gratuito.
Por su parte, el sondeo hecho con las cámaras de la región arrojó que sólo tres de ellas sí tenían los registros correspondientes en 2004, así como también que estaban enteradas de los cambios a la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones.
Araceli García Hernández, gerente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, delegación Comarca Lagunera, indica que ya se ha informado a socios sobre los cambios en la Ley, pero sobre todo que a partir de 2005 es obligatorio estar inscrito en el SIEM.
En su caso, comenta que debido a los cambios administrativos no manejo la inscripción de negocios, sin embargo, manifiesta que los restauranteros no son renuentes a su pago, por lo que considera que los 120 socios pagaron oportunamente la cuota.
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Comarca Lagunera, reporta a 86 empresas constructoras, de un universo de 120 afiliados. La Cámara Nacional de la Industria de Transformación, delegación Gómez Palacio, afilió a 240 empresas. Las cuotas que se pagan varían con base al número de empleados.
La empresa que tiene un empleado cubre una tarifa de 150 pesos, de tres a cinco trabajadores un monto de 350 pesos y de seis personas en adelante 670 pesos.
EN CORTO
A continuación se presentan las empresas registradas al SIEM por entidad federativa.
ESTADO /EMPRESAS
Aguascalientes / 6,557
Baja California / 9,317
Baja California sur / 5,468
Campeche / 2,137
Coahuila / 7,467
Colima / 1,175
Chiapas / 1,793
Chihuahua / 24,111
Distrito Federal / 97,619
Durango / 1,363
Guanajuato / 14,904
Guerrero / 1,919
Hidalgo / 12,711
Jalisco // 76,688
Estado de México / 56,068
Michoacán / 8,331
Morelos / 2,820
Nayarit / 9,778
Nuevo León / 21,201
Oaxaca /3,600
Puebla /11,191
Queretaro / 7,274
Quintana roo /27,454
San luis potosí / 10,097
Sinaloa /11,180
Sonora /6,352
Tabasco /1,231
Tamaulipas /10,445
Tlaxcala / 5,853
Veracruz / 20,135
Yucatán / 17,875
Zacatecas / 5,248
Total / 499,362