La semana pasada murió Anne Bancroft, a la edad de 73 años, recordada por muchos fans debido a su papel como ?la Señora Robinson? en la película El Graduado, llevando de protagónico al magnífico actor Dustin Hoffmann (a quien se le encomendó el rol de un muchacho de 18 años teniendo él 29 cumplidos). Es una historia interesante sobre el despertar a la sexualidad de un adolescente (hay que recordar que esta película fue filmada en 1967 y que en la actualidad ese ?despertar? ocurre a más temprana edad). Pero, en lo personal, yo quiero recordarla por otras magníficas interpretaciones que tuvo a lo largo de su carrera (filmó más de 50 películas), especialmente La Maestra Milagrosa, Ser o no Ser, Garbo Talks, 84 Charing Cross Road y Buenas Noches Mamá.
En la obra de teatro La Maestra Milagrosa obtuvo un premio Tony y en la película del mismo nombre le fue otorgado el premio Oscar. Representó el papel de Ana Sullivan, la maestra con serios problemas de la vista que hizo consciente del mundo que la rodeaba a la gran Helen Keller quien, debido a lo que los médicos de ahora creen que fue una fiebre escarlatina o meningitis, a los 19 meses de edad quedó ciega y sorda, y Ana Sullivan la convirtió en un ser maravilloso, quien por su inteligencia natural alcanzó grados académicos y reconocimientos de personalidades importantes de la época, siendo un ejemplo para millones de personas en todo el mundo.
La película Ser o no Ser, es una sátira muy buena sobre lo que hizo Hitler en Europa durante el genocidio de los judíos, siendo dirigida por su marido el estupendo actor, guionista y director Mel Brooks. Ambos desempeñaron los papeles de unos actores de teatro de Vodeville y los problemas que tienen que afrontar con la ocupación nazi, con unas situaciones verdaderamente cómicas.
Garbo Talks, trata de una madre judía divorciada (Anne Bancroft) a quien le diagnostican una enfermedad terminal y le pide a su hijo, como último deseo, que le localice a Greta Garbo, quien ya estaba retirada de la farándula y de alguna manera, casi ?escondida?, para que le pueda comentar la felicidad que le proporcionó con sus películas y lo que éstas representaron en las diferentes etapas de su vida. Su hijo se da a la tarea de encontrarla y logra llevarla al hospital a visitar a su madre ya casi para morir.
En 84 Charing Cross Road, desempeña el rol de una escritora de Nueva York que lee un anuncio en una revista de literatura sobre una librería de Londres que envía libros clásicos y ?primera ediciones? por correo. Ella escribe y se inicia un epistolario con el dueño (Anthony Hopkins), a quien desea conocer, pero debido a la 2ª. Guerra Mundial no le es posible viajar y cuando logra hacerlo él ya falleció, por lo que nunca logran encontrarse personalmente. No es precisamente una historia de amor en el estilo convencional, pero sí se trata de la comunicación entre dos personas afines, como ?alter egos?.
Por último, quiero recordar la película Buenas Noches Mamá, con Sissy Spacek en el papel de la hija. Trata de una mujer de 35 años, aproximadamente, con epilepsia, cuyo padecimiento le ha impedido realizar una vida normal por lo que decide suicidarse. Ella vivía con su madre, Anne Bancroft, y era quien hacía todas las tareas de la casa y tomaba las decisiones. Al tener la idea del suicidio, empieza una especie de ?programación? para dejarle la vida resuelta a su madre cuando ella falte, pero, además se lo hace saber. La película dura dos horas y todo ese tiempo es un verdadero duelo de actuación entre ambas, además de la temática tan espeluznante. Quiero resaltar el final de la película en que aparece Anne Bancroft hablándole por teléfono a su hijo para darle la noticia de la muerte de su hermana, lo cual era una de las ?instrucciones? de la hija.
Todas estas películas son diferentes, pero todas muy interesantes y estrujantes, porque aún la película de Ser o no Ser muestra la injusticia de la ocupación alemana, aunque se haga con sentido del humor, y aquí nos damos cuenta que Anne Bancroft, además de ser una excelente actriz, le interesaba participar en películas en donde se trataban temas relacionadas con el amor, la compasión, la bondad, la sensibilidad y la conciencia.
Descanse en Paz.