Nosotros DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD Eventos MODA

Personajes de la historia

José León Robles de la Torre

Libros: El día siete del presente junio, día de la Libertad de Prensa, recibí un espléndido regalo, tres libros que me envió mi amigo el profesor Arturo Berrueto González, director del Consejo Editorial del Gobierno del Estado de Coahuila, con tarjeta del señor Gobernador Lic. Enrique Martínez y Martínez.

Los libros son: Sierra Mojada y La Esmeralda Dos Villas Hermanas enraizadas en el Semidesierto de Coahuila, de la autoría de M. Rodolfo Escobedo Díaz de León, editada en abril de 2005, tiene 386 páginas con fotografías, mapas y documentos muy interesantes que muestran lugares y fechas de la historia regional, desde la pre-historia, con la riqueza de animales, árboles, plantas y frutos petrificados.

Otro libro: En la serie de Historias de Entretén y Miento, Laguna de Luz, obra de teatro en dos actos del escritor, maestro y periodista, miembro de la Academia de la Lengua, Saúl Rosales Carrillo.

Y el tercero: Viva Voz del Lic. Salvador González Lobo, que contiene 46 documentos desde 1933 hasta 1982.

El licenciado González Lobo, dice el texto de presentación del libro, ?...es una voz póstuma que se convierte en una serie de testimonios, bajo la forma de cartas, críticas y prólogos de libros, reflexiones, filosóficas, problemas sociológicos, cuestiones educativas y un poema. Sin duda, son valiosas piezas de una historia intelectual forjada con el tiempo a base de esfuerzos y disciplina?.

A mí en lo personal, me dio mucho gusto recibir el libro de Viva Voz, porque tuve la fortuna de ser amigo del licenciado González Lobo. Allá, en principios de la década de los cincuentas del siglo XX, convivimos en varios eventos culturales, cuando él era secretario general de Gobierno del Estado, con el Gobernador don Román Cepeda Flores, y yo era jefe de juicios de la Aduana Interior de Torreón.

Además de político, el Lic. González Lobo, era un hombre de letras, habiendo ocupado el cargo de Primer Rector de la Universidad Autónoma de Coahuila.

En mi libro: Cinco Coahuilenses, Presidentes de México, editado en octubre del año 2000 por el Consejo Editorial del Gobierno del Estado de Coahuila a cargo del Profr. Arturo Berrueto González, en la página 30, escribí:

?Para confirmar fehacientemente lo escrito, en 1954, me trasladé a la ciudad de Parras de la Fuente, Coahuila, para revisar los libros de Registro de Nacimientos, sin lograrlo, porque me informó el entonces Presidente Municipal, don Eugenio Aguirre, que esos libros habían sido destruidos durante la época revolucionaria, pero que me dirigiera al entonces secretario general de Gobierno, en la ciudad de Saltillo, donde existían duplicados de los libros destruidos en Parras. Le escribí al señor licenciado don Salvador González Lobo, que era mi amigo, ya que en esas fechas yo era jefe de juicios de la Aduana de Torreón, lo que permitía que en algunas ocasiones coincidiéramos en ceremonias oficiales. Pronto fui favorecido con una copia certificada del acta de nacimiento de don Francisco I. Madero González (que era Francisco Yndalecio con ?Y?), con lo cual se aclara la duda que muchos historiadores tuvieron al afirmar que el segundo nombre del mártir de la democracia, era Indalecio?.

Leer más de Nosotros

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nosotros

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 153950

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx