Hay un detenido en la cárcel de Guadalupe Victoria; niegan información autoridades judiciales
CUENCAMÉ, DGO.- Paralizaron labores en la mina del poblado Emiliano Zapata los obreros de diferentes partes del país, a manera de presión contra la compañía estadounidense Hecla para que les aumente el salario y les otorgue las prestaciones de ley.
Antecedentes
Los obreros sindicalizados de Hecla sostienen una huelga porque, aseguran, esta empresa ha despedido injustificadamente a 220 obreros de las minas de San Sebastián y Don Sergio del ejido Emiliano Zapata; además, reclaman mejores salarios y protestan porque afirman que las liquidaciones están muy por debajo de lo que establece la Ley Federal del Trabajo.
Solidaridad
Aproximadamente cien huelguistas de Coahuila, Sonora y otros lugares llegaron en seis camiones a temprana hora al poblado Emiliano Zapata para suspender las labores administrativas y operativas de 60 trabajadores, para solidarisarse con sus reclamos. Los obreros declararon que nunca han estado afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social y carecen de prestaciones como fondo de retiro, fondo de ahorro, educación y vivienda.
Cabe señalar que los trabajadores de Velardeña, municipio de Cuencamé, cumplieron seis meses de huelga, porque la empresa Hecla no respeta su derecho de afiliarse al sindicato que responda a sus intereses.
Intervención policiaca
Más de 70 elementos de la Unidad contra el Crimen Organizado (UCCO) y la Policía Ministerial, con apoyo de elementos de Seguridad Pública de Guadalupe Victoria, intervinieron desde temprana hora a petición de los directivos de la empresa minera para exhortar a los huelguistas a que se retiraran o se usaría la fuerza pública.
Por la mañana se detuvo a uno de los huelguistas que instigaba a sus compañeros a incurrir en supuestos ilícitos; fue remitido a la cárcel de Guadalupe Victoria. Las autoridades negaron dar nombre y otros datos que les solicitó este medio de información regional.
A las 18:00 horas de ayer se concentraron los agentes policiacos para intervenir contra los huelguistas, tomando como base la supuesta ilegalidad del movimiento en Emiliano Zapata, ya que aquí los trabajadores no están sindicalizados y las actividades administrativas no deben ser bloqueadas, dijo la policía.
Los agentes de la UCCO y ministeriales resguardarán el lugar para evitar daños a las instalaciones y a la mina, en donde se han invertido varios millones de dólares.
RESUMEN
Las labores en Hecla del poblado Emiliano Zapata se suspendieron a las 8:00 horas de ayer, tras la intervención de varios obreros de otros puntos del país.
Hasta el momento la empresa minera Hecla niega dar el aumento salarial y cumplir las exigencias de los obreros, de ahí la prolongación de la huelga.
En diciembre amenazaron los obreros con tomar el polvorín, lo cual quedó descartado por la intervención oportuna de las autoridades ante el peligro que representa.
La policía advierte que de no retirarse de las instalaciones del poblado Emiliano Zapata se procederá por medio de la fuerza pública.
De acuerdo con los obreros, en la mina del poblado Emiliano Zapata se extrae oro y plata.
Hasta las 19:00 horas no se presentaban variantes en el movimiento huelguista de Hecla.
FUENTE: Investigación de El Siglo de Durango.
Numeralia
Operativo
Elementos de la Unidad contra el Crimen Organizado y la Policía Ministerial intervinieron para exigir a los huelguistas su retiro de Emiliano Zapata o en caso contrario se aplicaría la ley.
100
obreros
de Hecla de otros lugares paralizaron la mina de Emiliano Zapata
60
trabajadores
del mineral de Emiliano Zapata pararon labores ayer a las 8:00 horas
70
agentes
de la policía resguardan el lugar para evitar daños a las instalaciones
meses
tienen en huelga los mineros de Hecla en Coahuila y Sonora
FUENTE: Investigación de El Siglo de Durango.