Nosotros DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD Eventos MODA

Norte y Sur / 'EL CÓDIGO DA VINCI'

Salvador Barros

Gracias al Vaticano, El Código Da Vinci seguirá siendo uno de los libros más vendidos en todo el mundo. De esa novela del estadounidense Dan Brown se han impreso 25 millones de ejemplares -2 millones de ellos en español- desde que apareció en marzo de 2003. Ha sido traducida a 44 idiomas. En México se han vendido entre 300 mil y 500 mil ejemplares.

Con ese éxito, al ex profesor de literatura que ha escrito otras tres novelas no le hacía falta publicidad. Pero hace unos días el cardenal Tarcisio Bertone, arzobispo de Génova, les advirtió imperiosamente a sus fieles: "No compren ni lean El Código Da Vinci".

El cardenal, que tiene 70 años, podría ser él mismo personaje de alguna novela de Brown: Aficionado a las armas, es cronista de fútbol en la televisión local. Pero en materia religiosa es célebre por su ortodoxia. Forma parte de la extremadamente conservadora Congregación para la Doctrina de la Fe, de la que surgió el nuevo Papa, Benedicto XVI. Y sus advertencias las hizo en los micrófonos de Radio Vaticano.

El cardenal encontró que el best seller de Brown está plagado de incorrecciones históricas y teológicas. Por eso proclama que el libro "es comida podrida, hace daño... es un costal repleto de mentiras contra la iglesia, contra la auténtica historia del cristianismo y contra Cristo".

Si El Código... no tuviera el éxito editorial que ha alcanzado, al cardenal Bertone y al Vaticano les tendría sin cuidado. Pero no sólo ha sido leído con interés por millones de personas. Además, a partir de ese libro, se han desempolvado añejas y por lo general desacreditadas especulaciones acerca de la verdadera historia de Jesucristo, de su enigmático primo el Bautista y de la Iglesia Católica.

Allí se encuentra la singularidad de la muy publicitada y mejor vendida novela de Brown. La enorme circulación que ha alcanzado no tiene relación alguna con su calidad. El escritor argentino Rodrigo Fresán ha dicho contundentemente: "El Código Da Vinci está tan pero tan mal escrita que produce escalofríos. Sus personajes tienen el espesor de la madera balsa, sus diálogos son de una artificiosidad pocas veces leída y oída... y su trama siempre está saltando de un país a otro y ese jet-lag no es fácil de contar. Por momentos recuerda a esas cámaras rápidas cargadas de picardía de El Show de Benny Hill. Y lo más importante, lo más imperdonable en estas lides: su argumento no tiene sentido alguno".

El Código... mezcla algunas referencias históricas con abundantes especulaciones. Comienza con el asesinato en el Museo del Louvre de un miembro de la secta secreta de los Templarios. Su sobrina y un detective tratarán de descifrar las claves que ese personaje dejó sembradas en los sitios más incómodos, incluyendo algunos cuadros de Leonardo Da Vinci que, por supuesto, había sido Templario, iniciado en el misterio de la Magdalena, la que aparece, difuminada, en La Última Cena. De una huella a otra, encuentran que Jesucristo tuvo por mujer a María Magdalena y que el hijo de ambos inició una dinastía que la Iglesia Católica ha tratado de ocultar. La leyenda del Santo Grial (el cáliz en el que Jesucristo transmutó el vino en su sangre) -personificada por la mismísima María Magdalena-, y el hermetismo del Opus Dei, congregación a la cual en el libro se atribuye la maquinación para ocultar la vida secreta de Cristo, forman parte de ese relato.

Debo aclarar que he leído el libro de Brown, pero aún si no lo hubiera hecho no es difícil conocer su argumento. Como novela quizá resulte entretenida. Lo sorprendente es la gran cantidad de lectores que la han tomado como si presentase hechos verdaderos. Tantos, que El Vaticano le respondió con las torpes declaraciones del cardenal Bertone que no harán más que aumentar las regalías de Mr. Brown.

¿Por qué tanta gente se entusiasma con ese libro y lo toma en serio olvidando que se trata, ni más ni menos, de una novela? Quizá El Código... ofrece un acercamiento nuevo que no pocos fieles quieren encontrar en una iglesia envejecida. Posiblemente aporta las dosis de misterio que la fe institucionalizada por esa iglesia ha dejado de tener para muchos de sus creyentes. Acaso, la obra sea tan envolvente que entre sus lectores hay quienes no advierten las fronteras entre ficción y realidad.

El Código Da Vinci ha sido tomado con tanta credulidad que ya han aparecido docenas de libros que lo refutan como si fuera un tratado de historia o que respaldan sus presunciones. En París, hay recorridos turísticos por los sitios que se mencionan en la novela como si los episodios allí relatados hubieran sido verdaderos. Los seguidores de El Código están constituyendo, así sea temporalmente, una nueva cofradía que se conmueve, fundamentalmente, debido a sus ganas de creer.

Apunte curioso Un funcionario del Vaticano atacó nuevamente el libro del escritor Dan Brown, durante una homilía en la Basílica de San Pedro, diciendo que el éxito de la obra es un ejemplo de "parasitismo literario y artístico" en una sociedad obsesionada por el sexo. El padre Raniero Cantalamessa, cuyo título oficial es Predicador de la Casa Pontificia, formuló las acusaciones durante el tradicional sermón que se ofrece los Viernes de Cuaresma a cardenales, obispos, prelados y superiores generales de las diferentes órdenes religiosas

En su fervorosa prédica, el barbado religioso señaló que algunas personas están hoy dispuestas a creer cualquier cosa porque ya no creen en Dios.

"En una infinita seguidilla de novelas, películas y obras teatrales, hay escritores que manipulan la figura de Cristo bajo la cubierta de nuevos documentos y descubrimientos imaginarios e inexistentes. Eso se está convirtiendo en una moda, un género literario",

El texto narra cómo Jesucristo se casó con María Magdalena y tuvo hijos con ella, una alegación que presenta conflictos con las enseñanzas de la Iglesia Católica que dicen que Cristo nunca contrajo matrimonio y que, tras ser crucificado, resucitó al tercer día.

"Nuestro tiempo, obsesionado como está por el sexo, parece incapaz de representar a Jesús de otro modo que no sea como un homosexual", finalizó el funcionario del Vaticano.

Leer más de Nosotros

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nosotros

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 153635

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx