El Siglo de Torreón
GÓMEZ PALACIO, DGO.- Es más que una simple obra, es la combinación del talento de varios actores laguneros y el texto de Elena Garro, una de las escritoras mexicanas más importantes del Siglo XX...
El Grupo Regional de Teatro La Gaviota, dirigido por Gerardo Moscoso, presentará a las 8:30 de la noche de hoy la puesta en escena El Hogar Sólido, teniendo como sede el Teatro Alberto M. Alvarado.
El Hogar Sólido es un texto dramático que conduce al espectador a entrar al ?realismo mágico? donde la autora creó un paraíso posible (la cripta familiar de un panteón), para que los personajes, los seres que quiso en el mundo de los vivos, fuesen felices juntos en el mundo de todos los días bajo las losas de su tumba.
?Con El Hogar Sólido queremos hacer la trilogía de obras de Elena Garro; anteriormente ya habíamos montado Los Perros y El Árbol. Hace mucho que la teníamos ganas al texto de El Hogar... soy un fanático de la literatura de Elena porque es un teatro muy poético, llama a la reflexión. Para mí ella es la mejor escritora mexicana de teatro del Siglo XX, y me atrevería a decir que también de Latinoamérica?, señaló Moscoso.
Contando únicamente con sus ganas, con su talento, imaginación y con el apoyo del Departamento de Cultura de este municipio, los elementos de La Gaviota se aventuraron a recrear El Hogar Sólido, el cual, según el director es demasiado riesgoso pues no es fácil lograr la atmósfera de realismo mágico en un espacio teatral.
?Es un riesgo sobre todo, cuando no se tienen los medios como es nuestro caso. Nosotros contamos con muy pocos recursos, pero logramos armar la escenografía con nuestra imaginación y con la ayuda de una mujer que nos regaló las maderas para simular la cripta del panteón...?.
El experimentado director de teatro dijo que no se cobrará la entrada para ver la función con el propósitos de generar nuevos públicos, especialmente con obras de este tipo que muestra una muy mexicana manera de ver y de entender a la muerte, donde se enlazan muy bien un lenguaje poético lleno de bellas metáforas y las más profundas raíces populares.
La autora
Elena Garro Navarro (Puebla 1917- Cuernavaca 2002), fue una escritora en contra de la sociedad que le tocó vivir, una escritora maldita y mítica, autora de una obra perdurable, original y distinta. En el campo femenino, Elena Garro fue lo que su esposo Octavio Paz, en el campo masculino: grandes escritores de la lengua española del Siglo XX. Ella por sus propios méritos, hubiese podido muy bien obtener, como su marido, el Premio Nóbel de Literatura.
Un poco perversa, un mucho irónica, la escritora ofrece un muestrario alucinante de pequeñas estampas en donde los mitos y los rituales se disfrazan de sucesos reales, en un gran rescate del habla popular convertida en poesía.