Cleotilde Güereca Nájera, encargada del despacho de la Delegación Federal de la Secretaría de Economía, dio a conocer que el 1 de abril entró en vigor el Acuerdo para el Fortalecimiento de la Asociación Económica (AAE) entre México y Japón.
Señaló que el AAE entre ambos países contempla los elementos de un tratado de libre comercio, así como disposiciones en materia de cooperación bilateral para promover el acercamiento económico.
?La relación económica entre México y Japón adquiere una nueva dimensión, ya que existe un marco legal claro y mutuamente satisfactorio que garantiza un ambiente favorable de largo plazo para la liberalización y facilitación del comercio de bienes y servicios entre los dos países, con la posibilidad de expandir y fortalecer las oportunidades de inversión?, dijo.
Asimismo, comentó que el AAE prevé en el corto y mediano plazos una mayor inversión en México para manufacturar productos que posteriormente se exportarán a otros países, a través de una red de tratados de libre comercio.
Explicó que este acuerdo es el segundo negociado por Japón, el primero fue con Singapur, por lo que México tendrá preferencias arancelarias de manera adelantada a cualquier otro país competidor. Por primera vez, Japón ha otorgado una preferencia arancelaria significativa en productos agroalimentarios, incluso para productos en los que Japón mostró una gran sensibilidad, por lo que México tiene ahora ventajas arancelarias respecto de Estados Unidos, Brasil y países asiáticos.
Güereca Nájera señaló que el AAE reconoce los diferentes grados de desarrollo de los dos países, por lo que Japón eliminará sus aranceles de manera más acelerada que México, mientras que la apertura de México a Japón será en forma gradual.
Con la entrada en vigor del Acuerdo, México hará efectivas las concesiones de acceso a mercados de bienes agrícolas e industriales que permitirán a los productores nacionales alcanzar una mayor participación en el mercado japonés.
La atracción de la inversión de empresas japonesas se vislumbra con mayor oportunidad para los sectores manufacturero y servicios, y gracias a las disposiciones en materia de cooperación bilateral permitirá aprovechar al máximo el potencial de la relación económica entre los dos países, comentó.