Virales Viajes Anime Mascotas

México creará la granja de cocodrilos más grande de AL

Veracruz (México), (EFE).- Jesús Cota vive en medio de tres mil cocodrilos y espera que en unos años pueda verse rodeado por 60 mil para convertir su granja de reptiles, ubicada en el estado mexicano de Veracruz, en la más grande de América.

Los cocodrilos Moreletti o cocodrilos de pantano se le abalanzan con fuertes dentelladas cobre Cota, pero él sabe como manejarlos.

Desde hace cinco años, el empresario mexicano Carlos Francisco Nachón encomendó a Cota crear en el municipio de La Antigua la granja "Cacahuatal" de cocodrilos más grande del continente, con el fin de poder salvar de la extinción a estos animales.

Y de paso, exportar a Europa la preciada piel de animales para convertirla en bolsos, cinturones y chamarras.

Para ello, decidió iniciar, desde 1999, una Unidad para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre.

Se trata de un sistema establecido por el gobierno mexicano que tiene por finalidad fomentar los criaderos de flora y fauna silvestres sin impactar en las comunidades naturales ni en los ecosistemas donde cohabitan una gran diversidad de especies.

La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de México busca con ello incrementar la población silvestre de cocodrilos realizando liberaciones programadas de ejemplares de criadero y, al mismo tiempo, crear empresas que puedan vender piel, carne y aceite del reptil de forma controlada.

La granja "Cacahuatal" cuenta con cuatro bodegas climatizadas para crecimiento y engorde, corrales de reproductores, sala de alimentación, bodega de almacenaje y cuarto de maquinas.

El cocodrilo Moreletti es por lo general de color pardo, con motas y franjas negras en el tronco y en la cola y los adultos de esta especie tienen el hocico más ancho que los cocodrilos pequeños. Estos cocodrilos alcanzan tres metros de longitud.

Se creía que únicamente vivían en lagos, lagunas de agua dulce, ríos y otras corrientes de agua, sin embargo recientemente también se han encontrado poblaciones de cocodrilos pardos en regiones costeras, principalmente en el golfo de México.

El empresario explica que el objetivo es convertir esta granja en el más importante criadero de cocodrilos del continente con una producción de 60.000 ejemplares al año.

Aunque el proyecto se inició hace diez años, la unidad especial de crianza se encuentra en etapa de reproducción del cocodrilo, pero a partir de ahora se comenzará a rentabilizar la inversión y este año se podrán comercializar aquellos ejemplares que no sean óptimos para usarlos como reproductores.

La demanda del mercado mexicano absorberá en un principio la producción total de esta unidad, pues los estados de Jalisco y Guanajuato son productores de artículos de piel de reptil.

"Una vez satisfecha la demanda nacional se pensaría en exportar al mercado internacional, principalmente el europeo", adelantó Cota.

Añadió que por lo regular la piel del lagarto tiene un costo de tres mil pesos por unidad (265 dólares), mientras que la carne se aprovecha para consumo humano "pues no sabe ni a pollo ni a carne de res, sólo sabe a cocodrilo".

Pero además es aprovechable el aceite de su cuerpo, pues buena parte de la población mexicana y los practicantes de la medicina tradicional creen que tomarlo cura enfermedades respiratorias, por lo que es envasado y comercializado.

La reproducción, incubación y eclosión de los cocodrilos ha dado hasta ahora muy buenos resultados, con el 87 por ciento de nacimientos, nivel que es considerado bueno por estándares internacionales.

Cota está orgulloso de alcanzar esos niveles de supervivencia y muestra el resultado de su esfuerzo sin miedo, rodeándose de cientos de cocodrilos de casi dos metros de largo.

En México hay registradas alrededor de 50 especies animales extintas y en los últimos años hay un aumento alarmante de especies amenazadas, como el berrendo, el conejo de los volcanes, el lobo mexicano, las tortugas marinas y los cocodrilos.

Por ello, el criadero de cocodrilos mantiene una estrecha relación con institutos y universidades públicas y privadas, a fin de dar ejemplo con una de las formas naturaleza para poder cuidar la naturaleza, o, como afirma Cota, "con el afán de colaborar con un granito de arena en la formación de un mundo mejor".

Leer más de Virales

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Virales

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 135651

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx