Espectáculos Famosos Ángela Aguilar Angélica Rivera Entrevistas La Casa de los Famosos

Matilde Landeta, pionera del cine

Notimex

MÉXICO, DF.- La cineasta mexicana Matilde Landeta, cuya incursión en la cinematografía nacional la coloca como la mujer pionera en la dirección, como la encargada de abrir brecha a las nuevas cineastas que aún hoy -pese a una larga lucha- enfrentan un ambiente dominado por los hombres, nació el 20 de septiembre de 1910.

Aunque según otras fuentes nació en 1913, Matilde Soto Landeta, su nombre completo, llegó al mundo el año de la Revolución Mexicana, en el seno de una familia que ella calificaba como ultra burguesa.

Estudió en el Colegio de las Damas del Sagrado Corazón y se casó con un coronel sonorense, al que unió a su tropa.

Asimismo, Landeta condujo su vida a la industria de las ilusiones: el cine, para lograr uno de sus más grandes anhelos: ser directora. Meta que la llevó a abandonar los intereses personales y familiares y hasta disfrazarse de hombre para competir contra ?una cultura fálica?.

Incorporada a la industria, primero como script girl, luego como asistente, supervisora y más tarde como directora, Matilde realizó las películas Lola Casanova, La negra Angustias, Trotacalles y Nocturno a Rosario. Su filmografía incluye también alrededor de 110 cortometrajes. Trabajo que le dio la satisfacción de ganar un Ariel y decenas de premios y reconocimientos en los principales festivales de cine del mundo, entre ellos, los de Berlín y Australia.

Metida en el cine hizo largos y cortometrajes, proyectos que nunca abandonó a pesar de que incontables veces la corrieron por ser mujer. ?Cuando yo empecé -contaba- en el cine no se entendía que la mujer podía valerse por sí misma y muchas veces me negaron un ascenso por una sencilla razón: ser mujer?.

Sin embargo, también comentó haber nacido con ?buena estrella? porque recibió el reconocimiento entre la gente del medio, lo cual trascendió su nombre y sus creaciones que la colocaron en la historia del cine nacional, como una de las mujeres que abrió el camino a las nuevas cineastas.

De duro carácter

La realizadora solía ser efusiva y colosal en sus apreciaciones sobre la cinematografía contemporánea; hablaba de la urgencia de reformar la ley para proteger las producciones nacionales; exigía a sus colegas ofrecer obras de calidad a un público manoseado por la cultura estadounidense y relataba, siempre, su vida combativa en el medio que escogió para expresarse.

Dedicada por más de 60 años al cine, Landeta dejó huella en el cine con sus películas, por sus aportes, por ese carácter bravío que le permitió colocarse en un medio donde rigen y abundan los hombres. No obstante ella era una mujer amable, muy platicadora; las entrevistas con ella estaban llenas de historia y miles de anécdotas sobre su trabajo y los compañeros con quienes convivió.

Discriminada, sojuzgada por sus compañeros de trabajo tuvo el valor de querer y lograr ser directora, escalón al que ascendió no sin antes tocar miles de puertas y ?quedarme colgada de la brocha?, decía.

Leer más de Espectáculos

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Espectáculos

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 170995

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx