Está usted leyendo un libro y de pronto se encuentra con esta frase: ??él se acercó con toda parsimonia?.
Por un momento pasa por su mente una pregunta y la respuesta inmediata: ¿Qué es parsimonia? Pues es una cierta lentitud para hacer las cosas? algo así, más o menos?
Pero no, ¡alto! Ahí hay una duda? en realidad usted no tiene la seguridad acerca del significado de esa palabra... el hombre se acercó con toda parsimonia, pero ¿qué es exactamente lo que el autor quiso decir con parsimonia?
Si usted reconoce que ahí hay una duda, detendrá su lectura un momento para definir exactamente lo que significa aquella palabra, si parsimonia significa exactamente algo parecido a paciencia o lentitud, si se refiere a una actitud flemática o despectiva o a alguna otra cosa, pero lo principal por el momento es que usted reconozca que ahí hay el asalto de una duda, que no existe seguridad en lo que usted piensa del significado.
Entonces, picado por la curiosidad, toma el diccionario que tiene ahí mismo y busca parsimonia? y se encuentra con que la palabra parsimonia se refiere a cierta moderación en los gastos. Viene del latín parcere que significa ahorrar.
¿Ya ve? No es exactamente lo que estaba usted pensando? Con el tiempo, parsimonia ha venido a ser una forma de ?tómalo por el lado amable?? y ahí te la vas llevando, pero originalmente, el parsimonioso es el avaro, el que administra demasiado los pesos y los centavos.
Y así como ésa hay muchas palabras que uno más o menos conoce, pero que no están en nuestro vocabulario cotidiano y que, cuando nos encontramos con ellas, provocan el surgimiento de una duda: sofisticado, bucólico, esotérico, pundonor.
Sofisticado generalmente uno lo entiende como sinónimo de elegante, distinguido y ése es el sentido que se le da generalmente en la actualidad. Pero sus orígenes indican que el sofisticado es aquél que finge saber, pero no sabe.
Bucólico originalmente se refiere a la poesía campesina o pastoril y lo esotérico es lo que permanece oculto o reservado.
¿Y pundonor? ¿Es lo mismo que el pudor? No? el pudor es decoro en el comportamiento o en el vestir y pundonor, en cambio, es el sentido del honor. Puede haber un deportista muy pundonoroso para jugar pero que tenga muy poco pudor al momento de vestirse? o desvestirse.
Consultorio Verbal
Libros... He publicado cinco libros y un CD. Si usted quiere conseguir algunos de ellos envíeme un mensaje a [email protected] y con todo gusto le diré cómo pedirlos. Se los enviaremos hasta donde usted nos diga, en cualquier ciudad del país. Ricardo Espinosa. (Don Juan Recaredo).
Pregunta: ¿Es correcto decir infestado?, dice Roberto Lupercio, de Tlaxcala, y agrega: Hay quien dice, por ejemplo: este lugar está infestado de cucarachas y yo creo que debe ser ?infectado? ¿no cree usted?
Respuesta: No es lo mismo. Infestado es invadido mientras que infectado significa contagiado.
FRASE LOCA? DE REMATE
Un beso legal nunca vale tanto como un beso robado.