Nuestros aborígenes decían pepenar? Pepenar es un verbo que ahora, aún sin saber que es de origen náhuatl, entendemos y utilizamos. El pepenador es el que va cogiendo o recogiendo lo que va encontrando. Es un poco como colectar o recolectar y nuestros antepasados ¿qué es lo que pepenaban? Pues originalmente los frutos que las plantas les regalaban porque ellos ni siquiera las habían sembrado.
Esta acción de pepenar es más o menos equivalente a lo que en latín sería legere que da origen a una larga serie de verbos como coger que deriva de colligere? De la misma raíz es colectar que finalmente es coger lo que se va encontrando y también colegir que originalmente es juntar pero luego se entiende como deducir, porque si juntas un dato y otro y otro más, terminarás por llegar a un conocimiento total, a una información conseguida a través del razonamiento y eso es deducir.
Si la policía sabe que un sujeto tiene malas mañas, entró a una casa que no era la de él y de la casa desaparecieron las joyas, entonces deduce que el tipo se las robó. Eso es deducir? Aplicando el razonamiento a unos datos, obtienes determinada información.
Los que coligen juntos, o sea los que colectaron los mismos conocimientos son los colegas porque utilizando esos mismos conocimientos, se dedican a la misma profesión y un grupo de colegas forma un colegio como el de abogados o como el de arquitectos que se unen en función de lo que saben, de los conocimientos que colectaron.
Similar a la forma en que nacen esos verbos, colegir, coger y colectar y con el mismo origen, de legere surge leer que es recoger lo escrito, como si fuera uno pepenando una letra y otra y otra hasta formar una palabra que con otras palabras expresa una idea, un mensaje que es el que hay que entender.
Lo que se puede entender a través de lo que se lee, es lo legible y el participio de legere es lectus de donde sale la lección, que es también la que se aprende a través de la lectura.
Derivado de legere también surge elegir que es escoger o sea como si dijéramos sacar: ves a un candidato y a otro y a otro y finalmente sacas o escoges al que te parece mejor, aunque a veces sólo puedes escoger al menos ?piorcito? porque no hay más.
En este caso sacar es en el sentido de apartar? como el caso del borrachito que le dice al padre: ¿usté es el que aparta a las mujeres del mal? Sí, bueno, pos apárteme unas dos para el sábado.
El que escoge lo hace más cuidadosamente, no sólo escoge sino que selecciona. Saca de entre muchos a unos pocos que son los mejores de acuerdo con un criterio más exigente. Saca de entre muchos, o sea que inter-ligere, (entre-saca), por lo tanto es el que intelige es decir que es el inteligente.
POR SI LAS DUDAS
Libros a la venta por Internet con entrega a domicilio:
¿Cómo Dijo? En la Punta de la Lengua.
¿Cómo Dijo? La Magia de la Palabra.
El Manual del Bien Decir y el nuevo:
¿Cómo Dijo? Las Palabras Tienen la Palabra.
También el CD de ¿Cómo Dijo?
Si desea adquirir algunos de ellos, envíeme un mensaje a [email protected] y le diré cómo obtenerlos. No importa dónde viva. Se los enviamos a domicilio. Ricardo Espinosa (Juan Recaredo).
Pregunta: Álvaro Hernández, de Tampico pregunta cuál es el verbo correcto para decir ?crear conciencia? ¿es concienzar o concientizar?
Respuesta: Fíjese que en el Diccionario de la Lengua Española viene ?concienciar? como correcto, aunque se acepta que digamos concientizar por costumbre. Don Álvaro también pregunta el origen de ?misericordia? y ?soborno?.
Respuesta: Las raíces de misericordia son ?infeliz? y ?corazón?. O sea que la misericordia es ?tener corazón para lo infeliz? lo cual nosotros traducimos como piedad. Soborno proviene de sub-ornare que significa ?suministrar secretamente?.
FRASE LOCA? DE REMATE
Felices los que nada esperan. Pueden vivir con la seguridad de que nunca serán defraudados.