AGENCIAS
El Actor clausura el Foro más Joven en Guadalajara con una conferencia sobre la fe.
Guadalajara, 13 Nov (Notimex).- En medio de estrictas medidas de seguridad, el actor Jim Caviezel arribó al Foromás de la Expo Guadalajara para hablar sobre sus vivencias durante la filmación de las películas "La pasión de Cristo", "El conde de Montecristo" y "La delgada línea roja".
Los más de dos mil asistentes tuvieron que ser revisados al ingreso del foro Expo para evitar introducir alguna cámara fotográfica o un celular.
Personal de seguridad privada evitó cualquier acercamiento al famoso actor, ni siquiera los miembros del comité organizador del Foromás pudieron saludarlo.
Jim Caviezel fue invitado para ofrecer una conferencia sobre "La transformación cultural; responsabilidad de nuestra generación", sin embargo, el discurso giró entorno a sus inicios como actor, las audiciones para conseguir un papel y sus creencias religiosas.
Mencionó el aprendizaje que dejó en su persona llevar a cabo los papeles de Jesucristo y del Conde de Montecristo; y durante la conferencia explotó sus dotes de actor e imitó la forma de hablar del Papa Juan Pablo Segundo y al director Mel Gibson.
Dijo que durante la filmación de "La pasión de Cristo" tuvieron que superar muchos obstáculos en el camino, algunas personas no querían que se llevara a cabo el proyecto. "En Hollywood, el filme fue controvertido por ser demasiado gráfico debido a las imágenes de sangre y antisemíticas".
El actor aseguró que cuando terminaron "La pasión de cristo", fueron pocos los obispos católicos que brindaron su apoyo a la película.
Describió que tuvo que aprender arameo, latín y hebreo y que lo más fácil fue el agotamiento físico durante el rodaje, porque tuvo que cargar una cruz de 100 kilos que le ponía la piel roja, recibió golpes con látigos, se lastimó los músculos, se dislocó el hombro y al finalizar la filmación hasta le cayó un rayo.
Jim Caviezel destacó que tenía que levantarse a las 02:00 horas para la sesión de maquillaje y en ocasiones tuvo que dormir con las capas de latex, lo que afectó su piel. También sufrió hipotermia, vómitos y calambres.
"Me sentía rechazado cuando estaba haciendo las escenas en la cruz, ya que padecí frío y soledad, el dolor es una bendición porque nos puede hacer cambiar de dirección, la incomodidad y las heridas de la piel me llevaron a los brazos de Dios", subrayó.
Habló sobre lo complicado que resultó destacar en la meca del cine, de lograr su deseo de ser famoso y todos los obstáculos que tuvo que superar para conseguir los papeles en "La delgada línea roja" y "El conde de Montecristo".
Jim Caviezel refirió a los asistentes que siempre se "puede llegar a las alturas que Dios tiene preparadas, pero tienen que luchar porque el camino no será fácil y no negocien con el pecado".
Invitó a los jóvenes a ejercer la libertad porque tienen el derecho de elegir lo que quieren hacer, "la libertad de acción es por lo que debemos luchar y morir, debemos desafiar a la tiranía como hombres libres y auténticos".
Expresó que el amor y la libertad es a través de Jesús, "es un viaje largo, complicado y duro".
Durante la narración de los testimonios de Jim Caviezel, los asistentes en siete ocasiones interrumpieron al actor para ofrecer un prolongado aplauso y al concluir su discurso lo ovacionaron de pie.
NTX