Virales Viajes Anime Mascotas

Hallan restos humanos que datan de 12 mil años en México

México, (Notimex).- Esqueletos humanos de la Cuenca de México que son investigados por arqueólogos de este país, podrían constituir la evidencia más antigua, hasta ahora encontrada en toda América, sobre sus primeros pobladores.

Denominados como La Mujer de los Baños, por el lugar donde fueron ubicados en el Peñon de los Baños, al oriente de esta ciudad, los restos han podido ser fechados con la prueba de carbono 14, en al menos 12 mil 700 años de antigüedad.

En entrevista con Notimex, el antropólogo y director de la investigación, José Concepción Jiménez López, señaló aquí, que de acuerdo con los primeros resultados obtenidos, "estos podrían cambiar o revolucionar algunas hipótesis sobre los orígenes y la migración de los primeros pobladores de América".

Luego de que en 2001 fueran enviadas algunas muestras de 4 esqueletos a la Universidad de Oxford, en Inglaterra, los análisis demostraron que la Mujer de los Baños podría datar de hace 12 mil 700 años, y los restantes fueron ubicados entre los 10 mil 500 y los 4 mil 500 años de antiguedad.

Los esqueletos, informó el especialista de la Dirección de Antropología Física del INAH, pertenecen a una muestra de 47 osamentas precerámicas que han sido encontradas principalmente en diferentes lugares de la Cuenca de México, como el Peñón de los Baños, Chimalhuacán, Chicoloapan o el Cerro de Tlapacoya.

La investigación sobre el hombre temprano de América comenzó cuando el Museo Nacional de Antropología inició sus trabajos de remodelación, principalmente en la sala Los orígenes del hombre americano y se decidió fechar con precisión los restos exhibidos.

En todo el Continente, subrayó Jimenez López, "no se tienen fechamientos de esta magnitud, se trata de algo histórico, de una aportación muy importante para el conocimiento del hombre temprano en América".

De acuerdo con el especialista, en el Continente existían fechamientos como el de El Hombre de Tepexpan, que en un inicio fue fechado en 11 mil 600 años o como los localizados en el Cono Sur, que tienen 6 mil ó 4 mil años, "es decir ninguno ha podido rebasar los fechamientos que logramos obtener".

La mujer del Peñón, indicó, pudo haber pertenecido a un grupo de cazadores recolectores que viajaban de un lugar a otro y que hace 4 mil 500 años, se volvieron sedentarios.

Actualmente la investigación se desarrolla a través de tres líneas, que van desde la recuperación de ADN, el conocimiento del tipo de alimentación que tenían y otra que es todo el estudio morfológico y anatómico de los esqueletos.

De acuerdo con los primeros resultados de ADN que también se realizan en la Universidad de Oxford, señaló Jimenez López, "éstos podrían cambiar o revolucionar algunas hipótesis, pero primero deberán ser confirmados por otros estudios".

Por lo pronto, ya se contempla la posibilidad de mandar muestras a universidades de Copenhague o Rusia y sólo "estamos esperando que nos confirmen la fecha en que podemos llevarlas y a partir de ahí serán 3 ó 4 meses de tiempo para saber los resultados".

Leer más de Virales

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Virales

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 145926

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx