Virales Viajes Anime Mascotas

Hallan el 'Palacio de los Reyes' de cultura tolteca

México, (EFE).- Con el hallazgo del "Palacio de los Reyes", en la población de Tula, arqueólogos mexicanos podrán conocer la organización política y social de la cultura tolteca y establecer las similitudes con la azteca, dijo un experto.

Esta edificación fue descubierta en 2003 en la zona arqueológica de Tula (Hidalgo, centro) y desde entonces los expertos trabajan para descubrir sus secretos.

Jacinto Chacha, director del centro regional de Hidalgo del Instituto Nacional de Antropología e Historia, dijo a EFE que las investigaciones indican que los aztecas utilizaron el mismo sistema político y social que los toltecas.

"Hasta ahora se sabe que éste era un sitio de recepción para las distintas representaciones de los pueblos aledaños que tenían relaciones con los toltecas, por lo que el llamado 'Palacio de los Reyes' nos revelará la organización social y política de los toltecas", dijo.

Los trabajos en el "Palacio de los Reyes" han avanzado un 90 por ciento, "ahora el reto es hacer las labores de conservación y restauración para que puedan ser visitados por el público", explicó.

Robert Cobean, arqueólogo responsable de la zona, indicó que el palacio tiene más de 35 metros de ancho y casi 60 metros de largo.

"Es muy parecido a los palacios reales de los aztecas, porque ellos usaban una gran sala de espera, tenían bodegas donde había comida y esculturas, el edificio que encontramos coincide con las características de un palacio real", señaló Cobean.

El especialista dijo que urge que el lugar sea conservado antes de que inicie en junio la temporada de las lluvias.

El experto consideró que la fundación de la zona arqueológica de Tula inició en el año 900 y terminó en 1168.

Mientras que los aztecas hicieron su aparición aproximadamente en el año 1200, "por lo que podremos descifrar que los toltecas tuvieron una mayor importancia en la historia de México, de la que hasta ahora tenemos conocimiento", dijo.

Recordó que fue a finales del siglo XIX cuando se descubrió la zona, que en la actualidad es llamada Tula, ubicada a 80 kilómetros de la capital mexicana.

La zona está conformada por un conjunto de construcciones con un profundo simbolismo religioso, como son el Altar Central, el denominado Coatepantli o Muro de las Serpientes, el Palacio Quemado, los Juegos de Pelota y el Tzompantli.

También se encuentran las figuras denominados "atlantes" (cuyo nombre proviene de la diosa Atlatona), las cuales miden 4.8 metros de altura y están labradas en piedra basáltica.

Por otra parte Chacha aseguró que cada uno de los sitios más representativos de la zona será restaurado debido a que las lluvias y la contaminación ambiental los ha puesto en riesgo.

Leer más de Virales

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Virales

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 134562

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx