EL INFORMADOR
GUADALAJARA, JALISCO.- La madrugada de este lunes seis de junio de 2005, falleció por causas natural a la edad de 88 años, en Guadalajara, Jalisco, Don Jorge Álvarez del Castillo Zuloaga, pilar del periodismo jalisciense e impulsor de la cultura de nuestro estado.
Miembro de una familia con hondas raíces tapatías, Don Jorge Álvarez del Castillo Zuloaga vio la luz primera en Guadalajara, Jalisco, el 22 de enero de 1917. Sus padres fueron el periodista Don Jesús Álvarez del Castillo Velasco y la señora Manuela Zuloaga.
Se casó con la señora Stella Gregory Remus, de cuyo matrimonio nacieron Jaime, Carmen, Mónica, Estela y Carlos.
Fue en esta ciudad donde realizó sus estudios de primaria y secundaria. Cursó la preparatoria en Estados Unidos, de donde volvió más tarde para estudiar Derecho en la Universidad Autónoma de Guadalajara. También realizó estudios de ingeniería civil, arquitectura y periodismo en México, Monterrey, Veracruz, Mérida y Torreón.
Muy joven aún, fue llamado por su padre para integrarse al equipo de trabajo de El Informador, diario independiente fundado por Don Jesús el cinco de octubre de 1917. Realizó sus primeras labores en los departamentos de Publicidad y Fotografía. Años después incursionó también en las áreas Cultural y Editorial.
Al morir su padre, el 25 de mayo de 1966, asumió la responsabilidad de esta publicación como director-editor y se dio a la tarea de modernizarla, sustituyendo los sistemas tradicionales por técnicas avanzadas, en un proceso permanente de cambios que a la fecha continúa bajo la dirección de su hijo, Carlos Álvarez del Castillo Gregory.
De esta manera, Don Jorge posicionó al periódico en la vanguardia tecnológica y principalmente en equipo humano, con el firme compromiso de dar a los jaliscienses información oportuna, veraz y con un criterio positivo, constructivo, orientador y de respeto a la dignidad humana.
Con el propósito de enriquecer los acervos culturales y promover la difusión del arte en Guadalajara, creó la Fundación “Jesús Álvarez del Castillo”, de la cual fue presidente honorario.
Su constante interés por la promoción cultural, lo llevó a formar una biblioteca, que abrió sus puertas en 1988. Esta dispone además de fotototeca, hemeroteca y una sección de filatelia con una colección de estampillas de México, especializada en Jalisco, así como las secciones de numismática, pinacoteca, videoteca, cine, teatro, museo taurino y una audioteca con discos compactos de arte, cultura y música clásica.
Se realizarán dos misas en su memoria en la Basílica de Zapopan este lunes seis y martes siete de junio, a las 19:00 horas.