Virales Viajes Anime Mascotas

El 'individuo líquido' teme comprometerse

La "vida líquida", que es objeto desde hace años de las investigaciones del profesor polaco de origen judío, Zygmunt Bauman, no permite ataduras ni lealtades.

Londres, (EFE).- En su último libro, "Liquid Life", el sociólogo polaco Zygmunt Bauman lleva a cabo un profundo y pesimista diagnóstico del individuo moderno: un ser continuamente angustiado, temeroso de cualquier atadura y a quien sólo la velocidad y el número de contactos parecen ofrecer cierta seguridad.

En la moderna sociedad líquida, escribe Bauman, profesor emérito de las universidades de Leeds (Inglaterra) y de Varsovia, no vale, en efecto, la experiencia, porque los desafíos y las circunstancias son siempre cambiantes, de modo que no da tiempo de que se solidifique nada.

Tampoco les sirven de mucho las predicciones o extrapolaciones a partir de acontecimientos pasados a los practicantes de ese nuevo tipo de vida precaria, sometida a condiciones de constante incertidumbre, escribe el sociólogo.

Para Bauman, la civilización, el mundo ordenado en que vivimos, es una construcción muy frágil: patinamos sobre hielo, y nos sentimos amenazados por todo tipo de desastres: desde los naturales, como los tsunamis, hasta la gripe aviar o el terrorismo.

Pero no existe el miedo tan sólo a los desastres colectivos, sino que ése se extiende también al individuo, que vive siempre con miedo de perder el tren, de verse excluido y que le cuelguen la etiqueta que les ponen a los productos obsoletos, de dejar pasar una oportunidad que sabe que no va a tener más.

La "vida líquida", que es objeto desde hace años de las investigaciones del profesor polaco de origen judío, no permite ataduras ni lealtades, sino que es una sucesión de nuevos comienzos: en el trabajo, en las amistades, en las relaciones amorosas.

En las "sociedades líquidas", todo lleva fecha de caducidad, y como escribe Bauman, el bienestar y la propia supervivencia de sus miembros dependen de la rapidez de eliminación de los residuos.

Quienes se sienten a gusto en este tipo de sociedad son como los habitantes de Eutropia, una de las "ciudades invisibles" del novelista Italo Calvino, que el día que se cansan del trabajo, de las relaciones, de la casa o la vida que llevan, lo dejan todo y se van a la ciudad siguiente, donde volverán a comenzar desde cero.

Bauman cita un término acuñado por su compatriota, el escritor Andrzej Stasiuk - "lumpenproletariado espiritual"- para señalar que quienes están atacados por ese virus "viven exclusivamente en y por el presente".

Su único objetivo es sobrevivir y sacar el mayor provecho de todo sin que les importe lo que dejan en herencia a futuras generaciones.

Lo único que cuenta para esos individuos "líquidos" es la velocidad y no la duración: una sucesión de mundanas experiencias, de encuentros muchas veces virtuales -digitales o analógicos- que, en el transcurso de su vida corporal, son como el equivalente del infinito.

En "Liquid Life", libro integrado por varios ensayos, Bauman aborda diferentes aspectos de la "vida líquida", de la sociedad de consumo que tiene como principal característica la de hacer de la "insatisfacción" un estado permanente.

Leer más de Virales

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Virales

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 185254

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx