Ciencia INVESTIGACIÓN MÉDICA ASTRONOMÍA INVESTIGACIÓN

Develan nuevo fósil de cocodrilo

El Uberabasuchus vivió hace unos 70 millones de años y era más pequeño que los cocodrilos actuales, apenas con tres metros de longitud .

RIO DE JANEIRO (AP) .- El descubrimiento de un esqueleto fosilizado casi intacto de un cocodrilo prehistórico está enseñando a los científicos cómo era el mundo antes de que los continentes fueran separados por los océanos, informó un paleontólogo brasileño.

Una reproducción de la criatura anteriormente desconocida, y llamada Uberabasuchus Terrificus, o el terrible cocodrilo de Uberaba, fue develado el miércoles en la Universidad Federal de Río de Janeiro.

El Uberabasuchus vivió hace unos 70 millones de años y era más pequeño que los cocodrilos actuales, apenas con tres metros de longitud y pesaba aproximadamente 300 kilos, señaló el paleontólogo Ismar de Souza Carvalho.

"Es importante porque el fósil está muy bien conservado, con el 85% de su esqueleto práctica y completamente intacto", añadió.

Carvalho señaló que el Uberabasuchus vivió en tierra firme, y se le llamó así porque fue encontrado cerca de Uberaba, una ciudad ubicada en tierra firme al sudeste de Brasil. Probablemente desplazaba su cuerpo por encima del terreno sobre piernas firmes y era un cazador fuerte y voraz, agregó el científico.

"Estamos conociendo a una nueva especie de cocodrilo, el ecosistema de hace 70 millones de años, y la evolución del cocodrilo de tierra del antiguo continente de Gondwana", agregó Carvalho.

Los científicos consideran que los continentes se encontraban unidos en una gran masa de territorio, que algunos llamaban Gondwana. Algunos fósiles parecidos al Uberabasuchus fueron descubiertos en Africa y en la Antártica, que posiblemente estuvieron unidos con Sudamérica.

Pese a que cuentan con ciertas similitudes con los cocodrilos actuales,el Uberabasuchus se extinguió al desaparecer todos los grandes dinosaurios, y ya no tiene relación con los cocodrilos de la actualidad, explicó Carvalho.

Brasil ha despertado la atención internacional por sus descubrimientos recientes de criaturas prehistóricas.

En diciembre, los científicos develaron una réplica del Unaysaurus tolentinoi, un antepasado del gigantesco Brontosaurio, que vivió hace unos 230 millones de años en lo que ahora es el sur de Brasil.

Los expertos señalan que ese dinosaurio está más relacionado con fósiles hallados en Alemania que con los dinosaurios encontrados en la vecina Argentina.

Leer más de Ciencia

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Ciencia

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 134357

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx