Ciencia INVESTIGACIÓN MÉDICA ASTRONOMÍA INVESTIGACIÓN

Descubren restos del 'Neuquenraptor'

De acuerdo con la investigación, el 'Neuquenraptor' era un animal que medía cerca de 1.50 metros de alto y unos 2 metros de largo, y estuvo entre los más feroces carnívoros que habitaron el planeta.

Buenos Aires, (EFE).- Dos científicos argentinos anunciaron en Buenos Aires el hallazgo en el sur del país de restos de un dinosaurio que habitó la región hace unos 80 millones de años y era pariente del feroz carnívoro "Velociraptor".

Los autores de la investigación, que será publicada en la próxima edición de la prestigiosa revista científica "Nature", destacaron que el descubrimiento demuestra por primera vez que esta familia de animales también estuvo presente en el hemisferio sur.

Los paleontólogos argentinos Fernando Novas y Diego Pol encontraron los restos fósiles de una pata del dinosaurio en 1996 en la sureña provincia de Neuquén y por esa razón decidieron llamarle "Neuquenraptor Argentinus", dijeron en una rueda de prensa.

"El hallazgo de este nuevo dinosaurio es muy importante porque pertenece a la familia de los deinonicosauros, del grupo de dinosaurios entre los que se encuentra el 'Velociraptor' y es el primero de su tipo descubierto en el hemisferio sur", explicó Novas.

"El 'Neuquenraptor' nos demuestra que estos tipos de dinosaurios, que hasta ahora solamente habían sido hallados en América del Norte y en el este de Asia, habitaron otras zonas del planeta y durante más tiempo de lo pensado hasta el momento", precisó.

Este descubrimiento, según Novas, "modifica sustancialmente interpretaciones vigentes hasta ahora acerca de la evolución de los velociraptores a nivel mundial".

"Dado que estos nuevos deinonicosauros vivieron en el tiempo en el que los continentes del sur y del norte se habían separado hacía ya tiempo y estaban próximos a las posiciones que ocupan en la actualidad, los deinonicosauros fueron criaturas que proliferaron en muchas regiones durante millones de años", subrayó.

Novas es investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y del Museo Argentino de Ciencias Naturales de Buenos Aires y para este trabajo contó con el apoyo de la Agencia Nacional de Promoción Científica y "The National Geographic Society".

Recordó que el descubrimiento de "los pequeños huesos de la pata de este nuevo ejemplar" se produjo mientras trabajaba junto a Pol "para extraer los restos de un gran dinosaurio herbívoro" cerca de la localidad de Plaza Huincul, a unos 1.200 kilómetros al sudoeste de Buenos Aires.

De acuerdo con la investigación, el 'Neuquenraptor' era un animal que medía cerca de 1.50 metros de alto y unos 2 metros de largo, y, como sus parientes de la familia de los deinonicosauros, "estuvo entre los más feroces carnívoros que habitaron el planeta".

"Todavía no sabemos mucho acerca de su comportamiento y hábitos, pero seguramente eran predadores y también carroñeros, como muchos de sus descendientes actuales, las aves", remarcó.

"Aunque no contamos con el esqueleto completo del animal -aclaró-, haber encontrado su pata con la garra característica de los de su especie, insertada en el dedo mayor, nos da la certeza que necesitamos para saber que es de la familia de los deinonicosauros".

Agregó que al igual que el dinosaurio "Deinonicus", descubierto en Norteamérica, "el 'Neuquenraptor' tenía dientes afilados y mortales y una garra con forma de guadaña afilada en el segundo dedo de sus patas, perfecta para destripar dinosaurios de mayor tamaño".

Leer más de Ciencia

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 135469

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx