Nosotros DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD Eventos MODA

Crónica de Viaje

RICARDO RUBÍN

Cozumel, en el Caribe Mexicano

Cozumel es la isla más grande de México y uno de sus centros turísticos de mayor importancia. Está a sólo 19 kilómetros al oriente de la costa de Quintana Roo, en la península de Yucatán, y dentro del llamado Caribe Mexicano.

Es fácil el acceso a dicha isla por barco, avión o por transbordadores que parten de Playa del Carmen y de Puerto Morelos cada media hora.

Los mayas consideraban a Cozumel como un santuario, y lo llamaban en su idioma ?Isla de las Golondrinas? por la abundancia de dichas aves. Era común que entonces las mujeres hicieran frecuentes viajes a Cozumel remando en frágiles embarcaciones para adorar a Ixchel, la diosa de la fertilidad. Cada mujer debía hacer esa peregrinación por lo menos una vez en su vida, y en las ruinas se encontraron cientos de muñecas de barro, madera y obsidiana que esas mujeres ofrecían como tributo a Ixchel.

A la historia prehispánica de Cozumel siguió el descubrimiento y la Conquista, cuando Juan de Grijalva llegó y destruyó los templos mayas, edificando en su lugar pequeña iglesias. Después llegaron los piratas entre los que estuvieron los legendarios Henry Morgan y Jean Lafitte.

En la actualidad, Cozumel es una ciudad moderna, bien trazada, con magníficos hoteles que ofrecen toda clase de lujo y comodidades, restaurantes de cocina mexicana e internacional, discotecas, grandes centros comerciales, centros nocturnos y bares tan bien surtidos como los mejores de Londres y Nueva York.

Uno de sus mayores atractivos sigue siendo su mar de variados colores, de aguas limpias y transparentes, y sus playas de arena blanca y muy fina. En las aguas que rodean a la isla se puede bucear, velear, nadar, pescar.

El turista que va a Cozumel encuentra una reproducción de cómo era la vieja isla, pues en la llamada Zona Maya se han preservado viviendas prehispánicas, y hay festivales que recuerdan aquellas épocas.

En torno a la isla hay varias cadenas de arrecifes que son una delicia para el buceador y el esnorquelista, pues además de su variada fauna y flora submarina, hay cavernas y pasajes entre murallas de piedras que son un deleite para su exploración. Otro atractivo más es la pesca de altura, y durante los meses de abril y mayo hay torneos internacionales de pesca, con substanciosos premios.

Cozumel ya no es lo que fue antes de su descubrimiento. Ahora es un centro turístico de primer orden, a donde llegan cruceros y aviones con visitantes norteamericanos y europeos. Hay de todo lo mejor para el visitante, desde malls y enormes y modernos centros comerciales hasta pequeñas pero exclusivas tiendas, boutiques y hoteles de distinta categoría.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos construyó allí una base aérea y naval para U-boats. También estuvo en esa isla el oceanógrafo internacional Jacques Cousteau, quien proclamó a Cozumel como uno de los mejores sitios para bucear.

Leer más de Nosotros

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nosotros

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 138260

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx