Reportajes

Casinos|Controversia por el juego

CRISTAL BARRIENTOS TORRES

Empresarios consideran su instalación un detonante económico

EL SIGLO DE TORREÓN

Para algunos sectores de la sociedad estos negocios pueden generar inseguridad y "lavado" de dinero.

TORREÓN, COAH.- Águila o sol. La moneda está en el aire. La apertura de casinos en Torreón divide a la opinión pública: mientras representantes del sector educativo y del Colegio de Abogados de La Laguna consideran que estos negocios pueden generar inseguridad, ?lavado? de dinero y otros problemas sociales como la adicción al juego, las autoridades y empresarios creen que pueden ser un detonante económico y turístico para Torreón. Actualmente en la ciudad operan ya tres negocios dedicados al juego.

Para Alfredo Miranda Castillo, presidente del Colegio de Abogados de La Laguna, la autorización de ese tipo de negocios en medio de un proceso electoral se puede prestar a componendas políticas, sin importar las consecuencias negativas para la sociedad.

Laura Orellana Trinidad, catedrática de la Universidad Iberoamericana, señala que la apertura de casinos en Torreón, se suma a la lista elitista que hay ya de los centros de diversión, pero éstos además pueden provocar que las familias pierdan su patrimonio en una apuesta.

Por eso, Antonio Juan Marcos Villarreal, empresario y ex presidente del Consejo Lagunero de la Iniciativa Privada (CLIP), dice que el funcionamiento de los casinos debe ser regulado, fiscalizado y vigilado por las autoridades, pues reconoce que llevan un riesgo implícito por todo lo que se mueve alrededor de estos negocios.

Sobre la regulación de los casinos, Manuel Acuña Cepeda, director de Inspección y Verificación del Ayuntamiento, asegura que a la autoridad municipal sólo le corresponde constatar que los propietarios de los negocios de apuestas cuenten con un permiso de la Secretaría de Gobernación, para poder otorgarles la licencia mercantil y de alcoholes, y también cerciorarse de que no permitan el ingreso de menores de edad.

Miranda Castillo insiste en que las autoridades sólo buscan recaudar recursos económicos al autorizar el funcionamiento de casinos, ?el enorme gasto que hace el Gobierno Federal en la democracia, pudiera resultar infructuoso si la autorización de estos negocios se da en medio del proceso electoral en Coahuila, y del que se vivirá en el país?.

Y es que el abogado señala se deben analizar varios puntos, incluyendo el político, porque podría ser que cuando los candidatos sean gobernantes, concedan permisos para ganarse los favores de grupos económicos que los apoyaron en sus campañas.

?Los casinos no los va a poner la gente del pueblo, son propiedad de grupos económicos muy fuertes, ya sean legítimos o no. Otro punto a analizar, es la poca atención que el Gobierno pone a la problemática del desempleo, la inseguridad y a los grupos vulnerables, ¿por qué las autoridades no abren centros de beneficencia y sí permiten el surgimiento de casinos?, porque ahí hay dinero?.

Como un arma de dos filos califica el abogado esta situación, y agrega que no sólo el Gobierno debe tener un absoluto control sobre los casinos, también deben vigilarlos las fuerzas vivas de la sociedad como las cámaras empresariales, de comercio, e incluso instituciones educativas.

?Si se abre uno en este momento, quién lo vigila, quién lo reglamenta, nada más la autoridad, pero hasta qué punto puede ejercer un control adecuado si lo que se busca es captar dinero. Entonces a quién le interesa vigilar para que no se rebasen los límites y no se llegue a la prostitución, al soborno, al narcotráfico, al alcoholismo, entre otros problemas que se ven en los casinos como el ?lavado? de dinero... pues nada más a la sociedad?.

Y es que, agrega, teóricamente los casinos pueden ser un atractivo turístico y un centro de captación de recursos, ?pero hay que aclarar que a estos lugares no va el que quiere sino el que puede, y aquí está el peligro porque si los padres les dan dinero a sus hijos, corren el riesgo de que se vayan a apostar?.

De acuerdo al abogado, el juego es una de las adicciones más fuertes que hay, y por eso se deben crear comisiones mixtas para vigilar los casinos. Señala que en caso de continuar la apertura de casinos, debe rendirse una explicación de cómo van a ser controlados los recursos que se generen, y de dónde procede el dinero de las apuestas.

?No sé si en Monterrey, Guadalajara y en la Ciudad de México se hicieron estos cuestionamientos, pero a nosotros lo que nos debe preocupar es la opinión de los laguneros. La Ley Federal de Juegos y Sorteos, prohíbe los juegos de azar y las apuestas, sin embargo, el Gobierno Federal autoriza los casinos con subterfugios legales?.

SUPERVISIÓN, ÚNICA FUNCIÓN DEL AYUNTAMIENTO

Manuel Acuña Cepeda asegura que en Torreón sólo funcionan dos casinos, mismos que cuentan con los permisos de la Secretaría de Gobernación, pues de lo contrario el Ayuntamiento no les hubiera otorgado la licencia mercantil y de alcoholes.

El funcionario comenta que si Torreón se proyecta como una ciudad en crecimiento, hay situaciones que deben ponerse en consideración como es la apertura de casinos. ?Nosotros nada más regulamos la licencia mercantil y que no haya menores de edad en este tipo de negocios, pero éstos tienen un nivel de alta seguridad para evitar esta situación?

Alfredo Miranda Castillo considera que los inspectores municipales no están capacitados para vigilar los casinos, al respecto, Acuña Cepeda señala: ?tal vez pretenda que haya grupos de altos mandos o especiales, nuestra única función es revisar las licencias y, en un momento dado, si hay desorden y se viola el Bando de Policía y Buen Gobierno, llamar a la Policía Preventiva?.

Descarta la presencia de armas de fuego en los casinos, porque asegura que los propietarios de los dos negocios han demostrado que tienen una estricta vigilancia: ?en términos generales cumplen con las expectativas, ambos casinos llevan más de un año operando en Torreón y hasta ahora no hemos tenido ninguna situación de alarma?.

Sobre la preocupación que existe de que los negocios propicien la venta de droga, el alcoholismo o la prostitución, el funcionario duda que alguno de estos problemas se pueda presentar. Y es que señala que a los casinos asisten personas que pertenecen a una clase social que les permite sentarse en esos lugares a apostar.

Y añade: ?nosotros no hemos tenido incidentes, son escrupulosos en la vigilancia, y sin el ánimo de ser discriminatorio, considero que el exceso de alcohol y de violencia, se da en los ?antros? para personas de escasos recursos?.

Es la Secretaría de Gobernación a quien le corresponde vigilar el tipo de juegos que hay en los casinos: ?a título personal me parece que Torreón es un municipio en crecimiento, y que la apertura de estos negocios como los campos de golf, son atractivos turísticos?, y agrega que la economía de la ciudad no se puede apostar en una sola canasta y que se requiere de otras alternativas.

?Ante la apertura de casinos que no cuenten con los permisos correspondientes, el Ayuntamiento actuará con rigor, porque tampoco se dará cabida al libertinaje?.

UN ARMA DE DOBLE FILO

Antonio Juan Marcos Villarreal considera que si las autoridades tienen una regulación, fiscalización y vigilancia realmente efectiva en el funcionamiento de los casinos, pueden convertirse en un atractivo para los inversionistas, generar derrama económica y empleos.

?Pero siempre y cuando se regulen de manera adecuada?, y coincide con el funcionario municipal en el sentido de que si Torreón aspira a convertirse en una ciudad moderna, la sociedad, poco a poco, debe abrirse a esta fuente de ingresos.

Por eso, dice, la vigilancia debe estar ajena a toda corrupción, porque si los casinos no funcionan bajo estas condiciones, se convertirán en un problema social; ?es un arma de dos filos, si se controla puede tener muchos beneficios como fuentes de trabajo, pero es un tema muy controvertido, y como empresario creo que hay que estar preparados para recibir a estos negocios, pero sobre todo para manejarlos con lupa?.

LOS ?JUNIORS?, BLANCO FÁCIL

Para Laura Orellana Trinidad, es necesario que las autoridades investiguen cuáles han sido las consecuencias que ha tenido la instalación de casinos en otras ciudades del país: ?estos negocios se prestan a situaciones poco claras, incluso hay el antecedente de que muchas personas pierden grandes cantidades de dinero, que se han quedado sin patrimonio cuando ingresan al mundo de las apuestas?.

Advierte sobre el riesgo que representa el hecho de que los jóvenes, puedan interesarse por los juegos de apuesta, ?me parece peligroso el fenómeno de los ?juniors? porque como los padres les sueltan mucho dinero, los casinos pueden ser un caldo de cultivo propicio para que se acerquen porque no saben en qué gastarlo?.

Por eso insiste en que las autoridades deben investigar las consecuencias sociales que han tenido estos negocios en otras ciudades: ?sí creo que los casinos se pueden prestar a situaciones difíciles porque generalmente donde hay apuestas hay mucho dinero, y si hay mucho dinero igual puede intervenir el narcotráfico?.

Los casinos, dice, son para un sector específico de la sociedad: ?quiénes van a apostar, pues gente que tiene los recursos para hacerlo, nadie más; este tipo de diversión es completamente elitista porque difícilmente alguien que no tenga dinero se va a acercar si no tiene con qué apostar, además hasta se reservan el derecho de admisión?.

Deben ser decomisadas

Sobre el funcionamiento de minicasinos en los negocios conocidos como misceláneas, Antonio Juan Marcos Villarreal señala que estas máquinas tragamonedas deben ser decomisadas porque operan como verdaderos centros de vicio.

?Definitivamente hay que combatirlos porque son centros de vicio que carecen de toda regulación, y que ofrecen juegos injustos y no brindan ninguna protección a los menores de edad para que no caigan en el alcoholismo o adicciones?.

Al respecto, Manuel Acuña Cepeda señala que los inspectores han decomisado 60 minicasinos que se encontraban operando principalmente en misceláneas, y que éstos se encuentran en la bodega general de la Presidencia Municipal.

Laura Orellana Trinidad comenta que la gente de escasos recursos acude a jugar en los minicasinos con la esperanza de ganar dinero de manera fácil, por eso Alfredo Miranda Castillo señala que las máquinas tragamonedas también representan un problema que la autoridad debe atender.

Referente legal

Algunos Artículos de la Ley Federal de Juegos y Sorteos:

Artículo 1: Quedan prohibidos en todo el territorio nacional, en los términos de esta Ley, los juegos de azar y los juegos con apuestas.

Artículo 4: No podrá establecerse ni funcionar ninguna casa, o lugar abierto o cerrado, en que se practiquen juegos con apuestas ni sorteos de ninguna clase, sin permiso de la Secretaría de Gobernación. Ésta fijará en cada caso los requisitos y condiciones que deberán cumplirse.

Artículo 8: Se clausurará, por la Secretaría de Gobernación, todo local abierto o cerrado en el que se efectúen juegos prohibidos o juegos con apuestas y sorteos, que no cuenten con autorización legal, sin perjuicio de que se apliquen las sanciones que según el caso correspondan.

Artículo 12: Se impondrá prisión de tres meses a tres años y multa de quinientos a diez mil pesos, a quienes estén involucrados en el funcionamiento de esos negocios.

Artículo 13: Se aplicará prisión de un mes a dos años y multa de cien a cinco mil pesos:

I.A los que alquilen a sabiendas un local para juegos prohibidos, o con apuestas, o para efectuar sorteos sin permiso de la Secretaría de Gobernación.

II.A los jugadores y espectadores que asistan a un local en donde se juegue en forma ilícita.

FUENTE: Investigación de El Siglo de Torreón

Leer más de Reportajes

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Reportajes

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 165230

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx