SUN-AEE
México, DF.- Después de 16 años de residir en Estados Unidos, dirigiendo películas en Hollywood con actores de la talla de Paul Newman, Kevin Costner, Susan Sarandon, Meg Ryan y Andy García, el cineasta mexicano Luis Mandoki ansiaba regresar a trabajar en su país.
La oportunidad le llegó un día que realizaba un casting en Los Ángeles, para un comercial de ATT. Al final del día, cuando ya se retiraba a descansar, uno de los aspirantes se acercó y le entregó un guión que él había escrito, para que lo leyera.
Por esos días, Mandoki viajó con su familia a Tepoztlán - Morelos-, para tomar unas vacaciones y se acordó del guión. ?Lo empecé a leer, y ya no pude dejarlo?, recuerda. Si bien el guión narraba la historia de un grupo musical, hablaba también de la dramática niñez de Óscar Torres -la persona que le había entregado el guión-, después de ser reclutado en los 80 por la guerrilla salvadoreña.
?He visto infinidad de películas de guerra y leído muchos guiones sobre el tema, pero fue la visión de un sobreviviente y el hecho de que éste hubiera sido sólo un niño cuando vivió el conflicto bélico en su país, lo que atrapó mi interés?, agrega.
A su regreso, acordó con Torres reescribir juntos el guión, con el propósito de centrarse en el tema principal: la participación involuntaria de un niño -él-, en la guerra.
?Me conmovió enterarme que en aproximadamente 40 países, cerca de 400 mil niños de entre siete y 12 años, han sido reclutados como soldados para pelear en guerras que tienen lugar hoy día en el mundo. ?Cuando leí la historia de Óscar, pensé qué haría yo, si mi hijo Daniel, de ocho años, fuera uno de esos niños. Quise que la gente supiera de esta atrocidad, y por ello decidí hacer la película, quizá la más personal de cuantas he hecho?, enfatiza.
Hoy, Voces Inocentes es una realidad, y acaba de ser seleccionada por el Comité de Elección de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, para representar a nuestro país en la próxima entrega del Oscar, en la categoría de Mejor Película en Lengua Extranjera.
Han pasado unos cuantos días desde que recibió la noticia, y a Luis todavía se le nota la alegría en el rostro. Pero no lo emociona sólo el hecho de que se reconozca su trabajo, sino que haya sido precisamente esta película, y nos dice por qué: ?Siento que el tema es muy importante, y además, es mi primera cinta 100% mexicana?.
-¿Qué significa para ti, que tu cinta haya sido seleccionada para competir por un corto?
-?Muchísimo. Cuando yo decidí irme a Estados Unidos, lo hice porque en México no conseguía trabajo, y no por otra cosa; sin embargo, eso generó cierta envidia, algo -por otro lado- muy característico del ser humano, y del mexicano en particular.
?Me fui a abrir brecha y detrás vinieron otros directores: Cuarón, Arau, González Iñárritu y Guillermo del Toro, entre otros.
?El hecho de que la Academia Mexicana haya elegido mi película, fue una aceptación del gremio, muy importante para mí. Ahora siento unión y solidaridad entre quienes trabajamos en esto, y eso es básico para el desarrollo del cine nacional?, expresó.
-¿Qué podría significar para México que tu filme ganara? -?Los ojos del mundo se fijarían en nuestro país; verían que aquí podemos hacer cosas bien hechas. Creo que daría también un aliento al cine nacional, y con suerte, despertaría el interés del Estado y de otros financieros para apoyar el talento mexicano, joven o viejo.
?Yo admiro la labor de los poquísimos productores que hay en el país, como Alejandro Soberón, Jorge Ramírez, Bertha Navarro y Altavista, que creen en nuestro cine?.
-¿Cómo te definirías como director? -?El set es para mí un lugar de felicidad. Trabajo un promedio de 20 horas diarias y cada una la disfruto enormemente. Soy perfeccionista y me gusta estar en todo: la cámara, el sonido, el maquillaje, la utilería, el vestuario, los actores... Y si algún técnico o actor tiene algún problema o está triste por algo, converso con ellos y estoy al pendiente, porque en esos momentos, el director es como el papá de una gran familia?.
-¿Y cómo te las ingenias para hacer igual de bien, el papel de padre en la vida real?
-?Es un reto fuerte para mí, porque la familia sí sufre, en el sentido de que no disponemos del tiempo que quisiéramos para pasarlo juntos. Pero nos las arreglamos. Durante la filmación de esta película iban a verme con frecuencia a Jalapa, Veracruz. Eso sí, cuando estoy con ellos, lo estoy de verdad. Saben que los quiero y que me tienen para cualquier cosa que me necesiten. Además, esta película fue muy especial, porque todos en mi familia se han conectado con este trabajo mío, como con ningún otro?.
-¿Qué comentario te hizo Óscar Torres cuando vio la película? - ?Las lágrimas no lo dejaron decir nada. Ver reproducida tu vida, debe ser algo muy fuerte para cualquiera, sobre todo si ha tenido momentos tan dolorosos como la de él. Con Óscar viví situaciones muy emotivas durante la realización del guión, y también cuando lo acompañé a su primera visita a El Salvador, luego de 18 años de haber salido de su patria. El reencuentro con su abuela, sus demás familiares y la visita a la que fue su casa de niño, fue una experiencia fuerte y cargada de emotividad.