MÉXICO, DF.- Gerardo Tazzer, el más destacado jinete del país en las últimas décadas, se convertirá en agosto próximo en el primer deportista mexicano en participar en cinco Juegos Olímpicos, un récord que pocos en el mundo han podido alcanzar. Con 52 años de edad, Tazzer Valencia será el veterano de la delegación deportiva mexicana que asistirá a Atenas 2004, una circunstancia que queda de lado, pues es por su tesón, calidad y dedicación que el jinete ha podido construir una admirable carrera en el hipismo nacional.
"Estoy feliz, son mis quintos Juegos Olímpicos y voy a Atenas con un equipo bonito y parejo con posibilidades de hacer una buena actuación", dijo Tazzer en referencia a sus compañeros Marcela Lobo, Gustavo Ramos y Federico Fernández, miembros del equipo olímpico mexicano de salto. El jinete mexicano integra hasta hoy el selecto grupo de deportistas mexicanos con cuatros Juegos Olímpicos junto con Antonio Haro Oliva (esgrima) y Olegario Vázquez Raña (tiro), pero a partir de agosto venidero formará parte de un distinguida "liga" de atletas con cinco citas olímpicas.
En ese nivel están, entre otros, los ex basquetbolistas brasileños Óscar Schmidt y Theo Cruz, la atleta estadounidense Gail Devers y la tenista española Arantxa Sánchez, sólo por mencionar a algunos, encabezados por el ex waterpolista español Manuel Estiarte y la corredora jamaiquina de reciente nacionalidad eslovena Marlen Ottey, quienes suman seis y siete asistencias olímpicas, de manera respectiva. Gerardo Tazzer Valencia, oriundo de la Ciudad de México, se inició como jinete a los nueve años de edad. A los 28 años obtuvo su primer podio dentro del ciclo olímpico en los Juegos Panamericanos de San Juan 1979, donde obtuvo medalla de bronce por equipos; a partir de entonces, empezó a tejer una de las trayectorias más sobresalientes del deporte mexicano, pues ha sabido mantenerse vigente a lo largo de 44 años.
En su palmarés destacan siete asistencias a Juegos Panamericanos (San Juan-79, Caracas-83, Indianápolis-87, La Habana-91, Mar del Plata-95, Winnipeg-99 y Santo Domingo 2003) en las que ha conquistado tres preseas de plata y cuatro de bronce, y sobresalen cuatro participaciones olímpicas (Moscú-80, Los Ángeles-84, Seúl-88 y Barcelona 1992).
Y es precisamente de sus intervenciones en las justas veraniegas que el caballista contó algunas de sus experiencias: Moscú 1980: "Llegué de unos muy buenos Panamericanos, pero tuve la mala suerte que se lastimó el caballo de un tendón (Quetzalcóatl) con el que califiqué en el último concurso en Francia. Jesús Gómez Portugal me prestó el de reserva, el cual monté un poco antes, se acopló muy bien conmigo y finalmente alcanzamos el bronce por equipos".
Los Angeles 1984: "Llevé un caballo de 19 años. Era muy bueno, y me coloqué en el lugar 14 en lo individual. Tuve una muy buena actuación pero tiré los dos últimos obstáculos de la segunda vuelta del Gran Premio que me relegó de las primeras posiciones".
Seúl 1988: "Para esos Juegos fue un equipo que se conocía perfectamente porque todos montábamos en el mismo club, entre ellos Jaime Azcárraga, que también fue mi alumno y quien quedó en sexto lugar".
Sydney 2000. "No pude llevar el caballo que tenía y el reserva no se pudo usar, no me lo facilitaron y me quedé en la banca. Pero este año tengo mucha ilusión porque tengo a mi yegua con la que vengo montando desde hace siete años. Tengo la esperanza de que todo salga bien".
En su dilatada carrera como jinete, Gerardo Tazzer ha aprendido todos los secretos del hipismo, por ello sostuvo que la "competencia no es contra los otros jinetes, sino contra la pista, pues es ahí donde hay que resolver los problemas. Hay que tener al caballo listo para salir de cualquier dificultad, tanto en altura, conducción, anchura y distancia". Tazzer, quien ha participado en dos finales de Copa del Mundo en Gotemburgo 1988 y Dortmund en 1990, consideró que los caballos del equipo mexicano están en buen momento y con excelente rendimiento.
"Los caballos que están en el equipo acabaron saltando muy bien en el preselectivo, fueron los caballos que pasaron mejor los obstáculos en las pruebas de calificación", dijo. Pero ante un nuevo reto olímpico Tazzer comentó acerca de su participación en Atenas 2004 y lo hizo de manera relajada, casi reposada, pues son tantos los años en esta carrera que disfrutarla al máximo es el único objetivo: "Es un fin de semana la competencia olímpica y esperamos que los caballos lleguen en condiciones, si llegan como están ahora, creo que será un poco que Dios nos ayude e ilumine para hacer las cosas bien y tener un poco de suerte".
Con "Chanel", una yegua alemana colorada de 11 años, forma un excepcional binomio desde hace siete años, y espera que sean muchos más porque el mundo de los caballos y su familia son la clave de su feliz existencia, pese a los amargos momentos que ha vivido pero que ha sabido superar, así como lo hace en su profesión, saltando los obstáculos para seguir de frente.
"Yo vivo para los caballos, de los caballos y con los caballos.
Son mi vida. Desde los nueve años he montado, ni siquiera he visto la posibilidad de dejar de hacerlo, sobre todo porque cuento con el apoyo y el amor incondicional de mis seres queridos".
El caballista del Estado Mayor Presidencial consideró que permanacer por mucho tiempo en la elite del hipismo nacional es una combinación de varios factores, "pero puedo concluir que el jinete que trae el mejor caballo arma el mejor binomio".
"El triunfo es un momento, pero si no hay caballo, no hay jinete, los caballos son lo más importante. Normalmente, el que tiene el mejor equino es el que destaca en un momento determinado".
Por ello, Tazzer Valencia espera que para la participación del equipo mexicano de salto en el torneo de ecuestres en el Centro Markopoulo ?que incluye dos pistas principales, una con hierba para la modalidad de salto, y otra de arena para adiestramiento?, los bionomios lleguen en perfectas condiciones para la competencia.
El salto olímpico se disputará del 22 al 27 de agosto, el equipo mexicano tiene previsto llegar a mediados del mes próximo a Atenas.
"No prometo medallas, mis compañeros y yo vamos a dar nuestro máximo esfuerzo, tenemos una gran ilusión y ganar un lugar en el pidio, no es imposible".
Gerardo conoce ya el lugar donde se efectuarán las pruebas de equitación, "lo he visto en video y fotos y se observa en excelentes condiciones, igual las caballerizas. Todo es de primer nivel muy bien adaptado, sé que están trabajando mucho para deslumbrar a los jinetes y visitantes". Con cuatro binomios (Marcela Lobo/"Joskin", Federico Fernández/"Bohemio", Gustavo Ramos/"Minotauro" y Gerardo Tazzer/"Chanel") México se prepara para participar por undécima ocasión consecutiva en la equitación de los Juegos Olímpicos, en la que ha cosechado dos medallas de oro, una de plata y cuatro de bronce.
De los 130 países integrados en la Federación Ecuestre Internacional (FEI) México ha logrado calificar de 1964 a la fecha. Por lo pronto, los mexicanos se preparan con vistas a Atenas 2004 en una gira de preparación por Europa que iniciaron en junio pasado. La competencia helénica será exigente pues se reunirán los mejores jinetes del mundo; en total 16 equipos y 75 binomios.
El Continente Americano estará representado en la prueba de equipos por Argentina, Brasil, México y Estados Unidos; en lo individual también se presentarán Chile, Colombia y Canadá.
Por Europa asistirán Irlanda, Alemania, Francia, Suecia, Italia, Suiza, España, Bélgica y Holanda, además de un binomio de Gran Bretaña, otro de Dinamarca y uno más de Austria; por equipos también estarán Japón (Asia), Nueva Zelanda (Oceanía) y Sudáfrica (África).