08 de enero de 2004.
MEXICO, D.F., (SUN-AEE).- Ricardo Salinas Pliego está otra vez en el banquillo. Analistas en Nueva York castigaron la acción de TV Azteca en respuesta a una serie de operaciones financieras realizadas el año pasado por su presidente y accionista mayoritario, en torno a la deuda de Unefon.
Adicionalmente, DeutscheIxe informó que Pedro Padilla, director general, confirmó ayer en reunión con analistas en Nueva York la posibilidad de que el organismo que regula la actividad bursátil en Estados Unidos, la Securities and Exchange Commission (SEC) iniciara una investigación a la televisora mexicana.
"Una posible investigación por parte de la SEC fue confirmada por el señor Padilla ", escribió la firma en su reporte de hoy, en el que también bajó su recomendación de compra a venta.
El resurgimiento de la desconfianza de los analistas en los manejos de Salinas podría poner fin al espectacular desempeño de la acción durante 2003.
Merril Lynch cambió hoy su recomendación, de compra a venta, en tanto que JP Morgan decidió revisar la recomendación sobre los títulos.
En junio del año pasado, la administración de Unefon llegó a un acuerdo con su acreedor Nortel. Le pagó 43 millones de dólares de un adeudo de 368 millones; los 325 millones restantes fueron vendidos con un descuento de 67% -en 107 millones- a un grupo de inversionistas privados, Codisco Investments, quien negoció la extensión del plazo hasta 2013 y a una tasa de 12.9%. La transacción no fue revelada al mercado en su momento.
Más tarde, en octubre, Unefon informó que había recomprado a Codisco la deuda en 325 millones de dólares. Padilla aceptó hoy que para la recompra se tomaron los 300 millones de dólares recibidos por el arrendamiento a largo plazo del espectro propiedad de Unefon -la telefónica había dicho en su momento que provenía de su propio efectivo, de una línea de crédito de corto plazo y de un aumento extraordinario de los pagos adelantados de clientes.
La operación arrojó una ganancia de 220 millones para Codisco; el monto habría terminado, a partes iguales, en manos de Salinas Pliego, en su calidad de copropietario de Codisco, y de Moisés Saba, accionista mayoritario de Unefon y socio del primero en Codisco.
La bomba estalló en diciembre, luego de la publicación de un artículo en "The New York Times" en el que se sostiene que la junta de Consejo de TV Azteca habría sido advertida de que se habían violado las leyes financieras de Estados Unidos, contempladas en el Acta Sarbenes-Oxley.
La noticia produjo una caída de 9% en la acción de la televisora. No todos coinciden en que la baja esté motivada por el caso Codisco.
Para Juan Carlos Mateos, analista de Bancomer, este retroceso se explica por una sobrereacción de los inversionistas y su interés en tomar utilidades de una acción que creció 114% el año pasado, hasta la publicación del artículo el 22 de diciembre. Su recomendación fechada el 6 de enero, es de compra.
Ayer miércoles, TV Azteca anunció la formación, por parte de sus consejeros independientes, de "un comité especial para revisar y hacer recomendaciones en relación con ciertas diferencias de opinión relacionadas con revelación de información relacionada con Unefon", en cumplimiento de la citada ley estadounidense.