Espectáculos Famosos Ángela Aguilar Angélica Rivera Entrevistas La Casa de los Famosos

Presenta Banderas 'Imagining Argentina' en España

30 de marzo de 2004.

Madrid, (EFE).- Antonio Banderas y Emma Thompson dan voz a los desaparecidos de la dictadura militar argentina (1976-1983) en el filme "Imagining Argentina", un "grano de arena" -dicen- para generar "una opinión pública" sobre un tema "desconocido por muchos" y "evitar que cosas así sigan sucediendo".

Dirigida por Christopher Hampton, "Imagining Argentina" será estrenada en España el 16 de abril próximo después de haber sido presentada en el último Festival de Venecia, donde las críticas no fueron muy favorables, como recordaron hoy ante la prensa en Madrid los protagonistas y el director.

"Imagining Argentina" narra la historia de un director de teatro infantil cuya mujer es secuestrada por la policía militar. Al buscarla, él se da cuenta de que tiene poderes paranormales con los que puede ayudar a familiares de desaparecidos a encontrar a las víctimas, pero estos poderes no le sirven en el caso de su esposa.

"Cuando la población es atacada recurre a las instituciones, pero cuando son las instituciones las que atacan, sólo queda un vacío tremendo. No había donde acudir y eso es lo que cuenta la película, y es algo que me dijeron las Madres de Mayo, que en esos momentos pensaron en recurrir a videntes o a lo que fuera", dijo Banderas.

El actor español aseguró que el tema de las visiones paranormales no afecta a la seriedad con la que se trata el tema de los desaparecidos.

Por eso, Banderas afirma que se trata de "una película honesta a nivel político y de derechos humanos y confío en que sea un filme realmente popular, en el que la gente de la calle pueda entender lo que pasó".

En este mismo sentido se pronuncia la británica Emma Thompson, quien entiende que "la única forma de enfrentarse a la tortura y a la violencia es a través de la imaginación; si no se habla de ellos es como si les hiciéramos volver a perder la voz a los desaparecidos, otra vez. El arte es una forma de mostrar el horror, porque el arte siempre explora el lado oscuro del ser humano".

Tanto Banderas como Thompson entienden que una sola película no sirve para cambiar el mundo, pero también saben que cada una puede ser "un grano de arena" en este sentido.

"La voz de la violencia es enorme, y pequeñísima la voz del dolor. Cuando sucedieron los atentados de Madrid -el pasado día 11- oí la voz de un señor que decía 'me da igual quién puso la bomba, mi mujer ha muerto'. La violencia habla mucho y deja poco espacio a la voz del dolor de la pérdida", dijo Emma Thompson.

Para la actriz británica, "esta película es una forma de explorar el tema, pero si falla tenemos que probar otra vez, porque no se trata de algo personal".

No es la primera vez que Banderas hace una película comprometida políticamente. "He hecho un montón", aclara el actor y añade que lo que más le conmovió de este rodaje fueron las declaraciones de las víctimas y de sus familiares, como las 'Madres de Mayo'.

"Esta es una historia viva en una Argentina donde no se han cerrado las heridas. Cuando alguien desaparece -dice Banderas- la longitud del dolor es mayor que la muerte, pero lo que me asombraba era adivinar en sus ojos la esperanza, no ya de encontrar a sus hijos, sino a sus nietos".

Leer más de Espectáculos

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Espectáculos

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 81120

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx