México, . (Notimex).- Con una inversión superior a los seis millones de dólares, mañana 3 de febrero será inaugurado el domo digital en "Papalote", Museo del Niño, considerado, hasta el momento, el más grande a nivel mundial.
En un espacio de 23 metros de diámetro, los más de 200 espectadores podrán viajar a velocidades interespaciales, en el interior de un hoyo negro, entrar a una galaxia o ingresar al super cúmulo de Virgo.
En una exhibición de prueba, la proyección "Pasaporte al Universo" impresionó a los pequeños visitantes, quienes durante 25 minutos emitieron múltiples exclamaciones de admiración.
Durante la proyección, tal pareciera que el espectador se encuentra en medio de una lluvia de estrellas y que es la persona la que se mueve a velocidades que, por momentos, causa un pequeño vértigo.
Son nueve los proyectores distribuídos en el domo, que se proyectan en los 400 paneles de aluminio microperforado, los cuales fueron cuidadosamente tratados para que no causaran ningún reflejo, explicó el director de investigación y asesoría del "Papalote", Museo del Niño, el físico e investigador Ernesto Márquez Neri.
En entrevista con Notimex, Márquez indicó que los trabajos les llevaron alrededor de seis meses y en su elaboración recibieron el apoyo de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), la Agencia Espacial Europea y la asesoría de la Universidad Nacional Autónoma de México.
La proyección y generación de imágenes, agregó, son totalmente automatizadas y manejadas por dos computadoras, una que da la instrucción para proyectar y la segunda sirve de respaldo.
Esta tecnología, comentó, permite una proyección de imágenes de realidad virtual, que son las que dan la idea de que es la persona la que se mueve.
El domo digital, agregó Márquez, tiene un sistema de proyección más luminoso que el que poseen los demás planetarios del mundo, que es lo que lo hace diferente.
Durante el presente año se proyectará "Pasaporte al Universo", pero la idea, explicó, es que el espacio sea aprovechado también para otro tipo de proyecciones, ya sean viajes al fondo del mar, la atmósfera de México y al interior de una célula, etc.
Por ello es que las autoridades del recinto cultural se han puesto en contacto con instituciones científicas dentro y fuera del país, para elaborar este tipo de materiales didácticos y exhibirlos en el museo.
El acceso al domo digital será independiente al del museo y tendrá un costo de 50 pesos por niño y 65 por adulto.
En la inauguración, que será el 3 de febrero, se prevé la presencia de diversas personalidades de la comunidad científica, y funcionarios públicos, como el secretario de Educación Pública, Reyes Tamés y el rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente.