La cinta Padre Nuestro se proyecta en las salas de cine laguneras
Notimex
México, DF.- Basada en una historia verídica, la película Padre Nuestro (Song for a Raggy Boy), que se estrenó en los cines de la Comarca Lagunera, es el recuento del valor de un hombre para enfrentarse y luchar en contra del implacable régimen fascista en un reformatorio irlandés para niños en 1939.
La cinta inspirada en el libro Song for a Raggy Boy, escrito por Patrick Galvin, hace un viaje intenso y dramático desde las fragorosas calles de Madrid durante la Guerra Civil Española, hasta las confinadas paredes de dicho correccional.
Es el ejemplo de un hombre, cuya fe lo lleva a creer que puede marcar la diferencia entre los castigos, abusos y negligencia más brutales, mientras lucha por llegar a buenos términos con los demonios de su pasado.
Pudiera pensarse que el filme coproducido por Irlanda, Reino Unido, Dinamarca y España, y realizado por la irlandesa Aisling Walsh (Sinners, 2002), es una historia sobre curas, pero no es así.
Estelarizada por Aidan Quinn (William Franklin), Iain Glen (Hermano John) y Dudley Sutton (Hermano Tom), entre otros, Padre Nuestro promueve la libertad de pensamiento y de expresión, es una película con un gran sentido de la esperanza.
De acuerdo con las notas de producción proporcionadas por la casa distribuidora Videocine, la realizadora Walsh señala que la gente que atestigüe su trabajo será llevada a través de un viaje muy interesante.
?Creo que quedarán conmovidos. Espero que sea una historia muy universal. Creo que parte de ella será muy difícil de ver, pero, no obstante, existe un gran sentido de esperanza en la película y me parece que eso la hará llevadera?, subrayó. La cineasta reconoce que gran parte del filme es muy perturbador, oscuro, pero auténtico y honesto.
?Narra la historia de algunas de las instituciones que funcionaron así en este país (Irlanda) y en el resto del mundo. Es algo que debía contarse, pues esos chicos gritaban por ayuda y nunca la obtuvieron?, indica.
Walsh asevera que ?esa es una de las razones por las que me llamó la atención, porque sentí que debía hablarlo, y si con cualquier elemento logro hacerla llegar, entonces me voy a dar por bien servida?. Para Patrick Galvin, autor del libro Song for a Raggy Boy, en el que está inspirado el filme, fue difícil aceptar, en primera instancia, que su vida fuera parte de una película.
Si bien, algunas de las escenas en la cinta de 100 minutos no forman parte del libro, fue inicialmente difícil para Galvin ver su palabra escrita en pantalla.
No obstante, espera que esto sirva para finalmente enterrar los demonios de su pasado.
?Las películas tienden a ser más intensas que la palabra escrita. Hay momentos descritos en los que sudé sangre para plasmar, pero que ahora han sido eliminados, además de que el guión cambió considerablemente. Hacer esta película me trae viejos recuerdos?, acota.
Añade que también es una especie de exorcismo: ?con la cinta ya habré acabado con eso. Creo que sacudirá a mucha gente. Hay escenas que efectivamente impactarán para que olvides el pasado y recrees el futuro?.
La cineasta puntualiza que hasta hace aproximadamente 20 años el maltrato era práctica común en el sistema reformatorio irlandés, por lo que el abuso contra los niños tenía que ser mostrado gráficamente en la película, ?porque eso fue lo que sucedió?.
Concluye que ?Padre nuestro es obviamente una historia oportuna, en vista de que la iglesia católica enfrenta otro año en el que salen a la luz casos de abuso sexual y autoritario, que, hasta hace poco tiempo, habían pasado desapercibidos?.