Durango

Misión Korián justifica su labor en Durango

A dos años y nueve meses de su inauguración, Misión Korián ha atendido a 644 pacientes. Se estima que cada día de tratamiento por persona cuesta mil pesos y el objetivo es que en determinado momento la institución sea autosuficiente, reveló ayer su director, Alberto Shade Villarreal.

Agregó que, de manera normal, el tratamiento cuesta 35 mil pesos por una estancia de poco más de un mes en las instalaciones de la clínica de rehabilitación, pero un 80 por ciento de la población atendida ha recibido alguna beca por parte del DIF Estatal.

Aseguró que son mínimas las personas que quedan exentas del pago, ya que se procura que todos brinden una cuota de recuperación por más mínima que sea; de esta forma, también adquieren un compromiso los familiares.

Tanto los foráneos como las personas de mayores recursos económicos pagan su tratamiento completo; de esta manera, Misión Korián aumenta sus entradas monetarias. Según lo establecido por el entrevistado, la clínica cuesta anualmente ocho millones de pesos y con las cuotas de recuperación durante el presente año obtuvieron casi cinco millones de pesos, por lo que en un futuro próximo podrán ser autosuficientes.

Señaló que todavía prevalece la presencia de varones que acuden a recibir ayuda a Misión Korián, pues sus estadísticas reflejan que un 84 por ciento de los pacientes son hombres y 16 por ciento corresponden al sexo femenino.

El rango de edad más afectado por el consumo de drogas en la dependencia es de los 20 a 45 años de edad con un 62 por ciento, le sigue un grupo que también se encuentra en un ciclo productivo, el de los 15 a los 19 años de edad, con 33 por ciento; y por último, los mayores de 50 años, con el cinco por ciento.

Shade Villarreal manifestó que, por desgracia, el consumo de drogas va en ascenso y cada vez el inicio de consumo se presenta en edades muy cortas, en plena adolescencia, pero además, con los nuevos estupefacientes, los daños al cerebro son más graves.

Y tras asegurar que hasta el momento las personas que han solicitado apoyo han tenido un lugar dentro de Misión Korián, comentó que se contempla la ampliación de lugares con diez camas más, lo cual daría como resultado la máxima capacidad del lugar con 40 farmacodependientes albergados.

Destacó que debido a la calidad del modelo implementado, atienden personas provenientes de Sinaloa, Zacatecas, Coahuila, Baja California y de la propia capital del país; asimismo, duranguenses radicados en Estados Unidos pero que con su visita a su tierra natal deciden rehabilitarse. Así, un diez por ciento de su población es de otras partes de la República Mexicana.

Declaró que en las fiestas decembrinas, así como de Año Nuevo, cerca de 23 pacientes permanecerán en la clínica y tendrán una reunión con sus familiares para celebrar estas fechas tan importantes para la sociedad en general.

Dijo que en todo el tiempo de trabajo de Misión Korián ha llevado a cabo 76 semanas familiares, atendiendo a 925 personas.

Por último, declaró que cuentan con una plantilla laboral de 62 personas entre el área médica y operativa, puesto que tienen psicólogos, terapeutas, así como especialistas de la nutrición y que no atienden a personas con algún daño cerebral producto de su adicción, pues requieren un tratamiento psiquiátrico; además, enfatizó, el internamiento es voluntario.

CONSUMO

Tendencias

Dentro de la población atendida por Misión Korián las drogas de preferencia son:

-El alcohol, con un 89.81 por ciento.

-Cocaína, con un 28 por ciento.

-Marihuana, con un 22 por ciento.

-Anfetaminas, con un 24 por ciento.

-Tranquilizantes, con un 4.2 por ciento.

-Inhalantes, solventes y hongos, con un 3.4 por ciento.

FUENTE: Investigación de El Siglo de Durango.

Leer más de Durango

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Durango

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 124787

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx