Agencias
LOS ÁNGELES, EU.- Una quinta actriz porno estadounidense fue diagnosticada con el virus que causa el Sida, elevando los temores de la billonaria industria para adultos en California, que desde hace un mes tiene a su producción paralizada.
La actriz, una joven con larga experiencia en la industria, fue una de las que co-protagonizó una escena con la estrella porno Darren James, considerado el "foco transmisor" del virus, informó la Fundación Médica en la Industria de Entretenimiento para Adultos (AIM).
Pese a que la AIM se negó a revelar el nombre de las últimas personas que dieron positivo a los exámenes de VIH, el sitio AVN news, un portal de noticias de la industria porno, difundió sus nombres: "Miss Arroyo" y "Jessica Dee", ambas de 25 años.
Tanto Arroyo como Dee rodaron escenas con James, informó el representante de ambas, Dick Nasty, a AVN news.
La AIM informó además que un transexual llamado "Jennifer" fue diagnosticado con VIH en un caso que parece no tener vínculo con los actores contagiados luego de mantener relaciones con James.
Los exámenes a dos co-protagonistas de "Jennifer" han dado negativo desde que mantuvieron relaciones sexuales con la actriz el pasado 27 de febrero.
Desde esa fecha "Jennifer" no ha trabajado en la industria, y la AIM la considera un caso aislado.
La alarma en la industria porno se inició a mediados del mes pasado, cuando se reveló que James era portador de VIH.
En medio de una ola de pánico, varios estudios decidieron interrumpir durante 60 días sus trabajos, con el fin de realizar sucesivos exámenes de sangre a los más de 45 actores que co-protagonizaron escenas junto a el actor.
Al cabo de pocas horas, la AIM reveló que una prueba sanguínea a la actriz Lara Roxx, que mantuvo relaciones sexuales bajo las cámaras con James, dio positiva a VIH.
James habría contraído el virus mientras rodaba una película en Brasil sin protección.
En una movida que puede afectar a la millonaria industria, las autoridades sanitarias de California anunciaron que estudian una medida que impondría a los actores el uso de preservativos, protección bucal durante la filmación de escenas eróticas y la realización de exámenes de VIH cada dos semanas.
Pero muchos de sus protagonistas creen que la medida ahuyentaría a decenas de estudios de California, afincados en su mayoría en el valle de San Fernando (norte de Los Ángeles), donde se producen como chorizos videos, portales de Internet, juguetes para adultos y varias publicaciones.
"El uso obligatorio del condón mataría a la industria porno", opinó Kat Sunlove, directora de la la Coalición para la Libre Expresión (FSC), asociación que defiende a los protagonistas de la industria cuyos beneficios oscilan entre 4 mil a 13 mil millones de dólares anuales en Estados Unidos.
En una entrevista con el portal www.mrwebreview.com, Christian Mann, de 43 años, director de Video Team, dijo que él durante unos años impuso el uso del preservativo en la filmación de videos pero que luego desistió ya que la medida por poco lo lleva a la bancarrota.
"Tomé la medida que me pareció correcta y casi pierdo todas mi clientela en compensación por mis inquietudes", dijo Mann.
Pero para Gunther Freehill, del programa de sida del departamento de salud pública de Los Ángeles, el cine porno de California, que produce más de cuatro mil películas al año para las que emplea a seis mil personas, debe ser creativo y encontrar una fórmula para "disimular" el uso de los profilácticos.
"De la misma manera que en las películas de acción no se ven todos los cables que cuelgan para filmar las escenas de las películas, la industria porno deberá utilizar su creatividad para generar la misma fascinación pero con el uso del preservativo", opinó Freehill.
"Nadie está pensando en cerrar la industria", subrayó.