Nosotros DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD Eventos MODA

Las Palabras tienen la Palabra/ Yo lo que quiero es saber quién inventó la piñata

Juan Recaredo

¡Oiga usted! Esto de andar investigando el origen de las palabras es interesante y súper divertido.(1)

Se lo digo porque probablemente usted como yo pensaba que la costumbre de romper la piñata es algo tan mexicano como las enchiladas suizas. Pues con la pena tengo que decirle que esta costumbre no es mexicana sino que viene de la tierra del O Sole Mío y de Pavarotti, o sea, de la bella Italia. (2)

¡Tan mexicano que se ve eso de las posadas con los niños cantando “Ándale Juana, no te dilates con la canasta de los paliacates…” ¡Sí, ya sé que lo que vienen en la canasta de Juana son cacahuates pero yo lo estoy cambiando por paliacates nada más para remarcar el hecho de que tampoco los mexicanísimos paliacates son nuestros. Nacieron en la ciudad de Paliacat a 80 kilómetros de Madrás, que está por cas´e la madrás, o sea muy lejos, en territorio de la India.

Al rato nos van a salir con que Juana no es Juana sino Giovanna “la dilatada” o Johanna la tardadita, pero en fin…

Me encuentro pues, con que la palabra piñata viene del italiano pignatta.. ¿Y qué es la pignatta? Pues es una olla, aunque el nombre se lo debe a la palabra piñita porque se refiere a un jarro que tiene la forma de una pequeña piña.

Con esta olla en forma de piñita nuestros antepasados ítalos hacían más o menos lo que hacemos nosotros… (nosotros, dijo la mosca). Es decir que la adornaban, la llenaban de frutas y juguetes y la colgaban a ver quién podía romperla con un palo.

Luego los adornos de la olla fueron haciéndose más complicados y simulando figuras de animales o de personajes armados con carrizo y papel de china, pero seguía habiendo un jarro adentro, el que, después de descalabrar a dos o tres chamacos, era por fin fracturado para que entregara generoso su contenido.

Ahora las piñatas ya no tienen su jarro, en primer lugar porque los jarros están carísimos y no es cosa de andarlos rompiendo nomás porque a un niño se le ocurre cumplir años.

Ahora las piñatas se hace a base de papel y pegamento de tal manera que las puede agarrar Sansón a garrotazos y ellas se quedan tan campantes, hasta que después de cuatro horas de intentos se le coloca un cartucho de dinamita o una granada reglamentaria del ejército para que se rompa… ¡Y a veces ni así!

Por si las dudas

1. El lenguaje es divertido... aunque a veces no deja de ponerse un poco trágico o por lo menos desilusionante.

2. Italia. Tierra también por cierto de la bellísima Sofía Loren. Bellísima en su tiempo y ahora, aunque tenga sus añitos.

Pregunta: ¿Verdad que la palabra intérvalo debe llevar acento en la e? Bueno pues en un diccionario que tengo está sin acento… Nos platica María de la Paz Guajardo.

Respuesta: Pues me da mucha pena decirle esto doña Paz pero fíjese que la que está mal es usted. Mucha gente tiene la costumbre de decir intééérvalo pero la palabra debe ser intervaaaalo, sin tilde, es decir, sin acento ortográfico porque es palabra grave terminada en vocal.

Frase (ni tan) loca, de remate

El argumento más difícil de refutar en una discusión es el silencio.

[email protected]

Leer más de Nosotros

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nosotros

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 107012

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx