Nosotros DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD Eventos MODA

Las Palabras Tienen la Palabra / Entre lo crudo y el menudo

Juan Recaredo

¿Qué es el menudo y por qué se llama así? La palabra menudo significa pequeño. Si usted rebasa los sesenta recordará aquella ?Menudita? que cantaban los abuelos refiriéndose a una muchacha chiquita y chaparrita. En España el menudo es la feria, la morralla, la moneda pequeña o de poco valor?

Nosotros le llamamos a este caldo menudo porque está hecho básicamente con panza de res cortada en pedacitos, en trozos menudos aunque ahora hay de sobra también quien le mete la pata, literalmente, o sea que aparte de las ?pancitas? le pone también las patas del animal, porque a mucha gente le gusta comerlas con delirio. (1)

Si alguien me pregunta ¿qué es lo crudo? Lo primero que se me ocurre contestar es ?lo que no está cocido?? y así es. Crudo es lo que no está cocinado, lo que está aún sin procesar y así, no es apto para su consumo.

En las páginas de negocios, el crudo es el petróleo porque se negocia con él antes de ser procesado y aparece en esas páginas periodísticas porque ya ve usted que el petróleo siempre actúa como regulador de la economía nacional.

Pero el crudo que se siente con mayor crudeza, es el tipo que anoche andaba muy feliz, llenando su organismo con bebidas espirituosas y hoy sufre las fatales consecuencias de sus excesos. Y a éste ¿por qué le decimos que está crudo? Bueno, tal vez porque la cruda es cruel y crudo y cruel, de acuerdo con sus raíces, son casi la misma palabra.

Lo crudo o cruel es lo despiadado? el crudo siente la boca seca y le duele espantosamente la cabeza? bueno, para qué se lo describo si a lo mejor (o a lo peor) usted ya lo ha vivido alguna vez. El hecho es que amanece uno tan sensible que no quiere ni tomarse un alka seltzer por el ?ruidazo? que hace en el momento de la efervescencia. (2)

Además, aparte del medicamento, hay otras formas más o menos agradables de atacar la cruda, y en casi todas abunda lo refrescante y lo picoso o por lo menos lo muy condimentado: hay quienes se sienten muy internacionales y se toman algunos bloody marys. Usted tal vez se despache unos chilaquiles muy picosos o simplemente, hace como los que procuran terminar esa noche de copas, esa noche loca, echándose entre pecho y espalda un menudo, un grasoso, calientito y humeante menudo, con doble ración de orégano y cebolla.

Le presento ahora un soneto al menudo fruto del ingenio del sonorense don Francisco L. Bernal, quien seguramente después de sobrevivir a una cruda, al sentirse tan recuperado, se puso a escribir y le hizo un soneto al menudo.

Oh menudo sabroso, te saludo

en esta alegre y refrescante aurora

en que pido alimentos, pues es hora

en que tú estás cocido y yo estoy crudo.

Manjar tan delicioso jamás pudo

colocar en su mesa una señora,

con más razón si es dama de Sonora

la tierra favorita del menudo.

Por eso te distingo y te respeto.

Por eso te dedico este soneto

de tu grato sabor en alabanza.

Canten mis versos, frescos y elocuentes

en honor de tus cinco componentes

caldo, pata, maíz, tripas y panza.

Por si las dudas

1. Delirio. Más que con delirio, es rico comerlas con tortillas recién hechas.

2. Cruda. En algunos lugares a la cruda se le conoce como ?resaca?.

Pregunta: ¿Decir ?lapso de tiempo? es como decir ?súbete para arriba??, pregunta Carla Domínguez, México, D.F.

Respuesta: Sí. El pleonasmo se comete cuando dices palabras innecesarias. Si subir es ir hacia arriba, ya no debes decir hacia dónde te vas a subir. Lapso siempre se refiere a tiempo. Por eso decir ?lapso de tiempo? es un pleonasmo.

Frase loca... de remate

?Para mí, la televisión es muy educativa. Cada vez que alguien la enciende me voy a otro cuarto a leer?.

Juan Recaredo espera sus mensajes en

[email protected]

Leer más de Nosotros

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nosotros

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 96187

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx