Nosotros DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD Eventos MODA

Las Palabras Tienen la Palabra / Al sonoro rugir del cañón

Juan Recaredo

Más si osare un extraño enemigo? Y retiemble en sus centros la tierra?

Ciña, oh Patria, tus sienes de oliva? Exhalar en tus aras su aliento?

Son frases que pronunciamos cada vez que con todo fervor entonamos nuestro precioso Himno Nacional? ¿Pero entendemos realmente lo que estamos diciendo? Se me hace que no. Cantamos frases y frases, pero a veces no tenemos ni la ?más mínima? idea de lo que significan. (1)

Fue a mediados del Siglo 19 cuando el Himno Nacional que sobrevive hasta nuestros días, fue declarado triunfador en un concurso y en todo ese tiempo sigue siendo una excelente y muy brillante pieza musical, sólo que la actitud y el sistema de vida del pueblo mexicano? ¡uy! si cambian diametralmente de un sexenio a otro, imagine lo que no habrá cambiado en siglo y medio.

Eso hace aún más difícil para la gente entender el ya de por sí rebuscado lenguaje con que se hizo el himno, en una época en que las preocupaciones y las aspiraciones de pueblo y gobierno eran totalmente distintas a las que tiene México en estos tiempos.

A través de su hermosa lírica, la Patria nos pide: El acero aprestad y el bridón y nosotros, muy generosos, prometemos hacerlo. (2)

Muy bien. Pero luego resulta que ¡no sabemos siquiera qué es el bridón! Es muy peligroso andar aprestando cosas que no sabe uno ni siquiera lo que son.

El acero pues es la espada. Eso no es tan difícil. Pero el bridón pues es una parte de la brida, ¡vaya! del sistema de frenos que se le pone al caballo, pero en el himno, el bridón se utiliza simbólicamente para referirnos al caballo completo.

En todo su contexto nuestro himno es un llamado a la guerra para defender a la Patria cuando un extraño enemigo haya osado profanar con su planta su suelo (el suelo de la Patria).

Mexicanos? ¡Cuando escuchéis el grito de guerra, no os arruguéis. Tened listas las armas pero recuerden que cuando se hizo el himno, las herramientas de lucha eran principalmente la espada y el caballo, el acero y el bridón. Ahora tal vez deberíamos cantar: El misil aprestad y el avión o algo así.

Luego sigue con ?? y haced que tiemble y retiemble en sus centros la Tierra, desde lo más profundo? por el sonido de los cañonazos?. Bueno pero esa frase ?en sus centros la Tierra? ha causado diversas polémicas. Todo cuerpo esferoidal como este planeta en que vivimos, tiene un centro y no varios? ¿Cómo que en sus centros la Tierra?? Si nada más es uno.

La verdad es que eso no lo escribió el joven González Bocanegra. Él puso ??y retiemble en sus antros la Tierra?. Los antros ?originalmente- son los dentros, las entrañas del planeta. Pero imagínese lo que entendemos ahora por antros? Y sí retumban pero no por el sonoro rugir del cañón, sino por el volumen endemoniado del Mambo Number 5 o por una loca canción de Britney Spears.

Le prometo que pronto volveremos sobre el tema de nuestro glorioso Himno Nacional.

Por si las dudas

1. Más mínima. Entrecomillo ?la más mínima idea? porque intencionalmente estoy incurriendo en un error. Como ?mínima? es superlativo de menor, no puede ser ?más mínima? ni ?menos mínima?. Es ?mínima? y ya. Para no caer en ese error, se podría decir que la persona no tenía ?la más remota idea?, por ejemplo.

2. Promesa. A cadena perpetua que se cancela por mal comportamiento. Prometemos hacerlo siempre y cuando el clarín con su bélico acento nos convoque a lidiar con valor.

Pregunta: ¿Desde cuándo es obligatorio acentuar las letras mayúsculas? Es una pregunta que nos hacen con mucha frecuencia, por lo tanto sería muy largo enumerar a las personas que la han hecho (la pregunta).

Respuesta: Siempre ha sido obligatorio acentuar las mayúsculas según lo dispone la Real Academia Española. En los tiempos en que se usaba la máquina de escribir, se creyó que no era así porque las máquinas no lo permitían, pero la obligación ahí está y ahí sigue. A propósito, recibí un mensaje de una persona que firma como Julio César Gramatikus, de Tampico en donde me hace algunas observaciones muy pertinentes, entre ellas ésta de la acentuación a las mayúsculas. Le agradezco infinitamente sus indicaciones y espero seguir recibiéndolas.

Frase loca... de remate

El matrimonio es la única sentencia

Escriba a [email protected]

Leer más de Nosotros

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nosotros

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 104145

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx