NOTIMEX
SANTIAGO DE CHILE.- El escritor mexicano José Emilio Pacheco ganó hoy el Premio Pablo Neruda 2004, galardón que se entrega este año por primera vez y que tiene un significado especial porque se celebra el centenario del natalicio del Nóbel de Literatura 1971.
El jurado de este premio, que será entregado todos los años por el Gobierno chileno, estuvo integrado por el ministro de Cultura, José Weinstein, el escritor mexicano Carlos Fuentes, el crítico peruano Julio Ortega y el literato chileno Jaime Concha.
Fuentes del Ministerio de Cultura chileno indicaron este martes que el galardón será entregado al narrador mexicano el próximo 12 de julio, en el marco de las celebraciones oficiales del centenario del nacimiento de Neruda.
Añadieron que el premio internacional, consistente en 30 mil dólares, una medalla y un diploma, busca distinguir la trayectoria de un escritor cuya obra sea considerada un aporte notable al diálogo cultural y artístico de Iberoamérica.
Pacheco nació en la ciudad de México en 1939 y estudió en las facultades de derecho y filosofía y letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Entre las obras más destacadas del ensayista y periodista mexicano se encuentran Los Elementos de la Noche (1963), El Reposo del Juego (1966) y No me Preguntes como Pasa el Tiempo (1969), entre otras.
El escritor mexicano, que ganó en 2001 el Premio José Donoso en Chile, dijo a radio Cooperativa desde Estados Unidos que nunca pensó ni ?nunca aspiré a nada semejante. Yo he sido un lector de Neruda prácticamente desde niño, ni siquiera puedo decir que lo esperaba?.
?Cuando se convocó el premio me dije ?no tengo ninguna posibilidad? porque hay muchos poetas mucho mejores que yo?, apuntó Pacheco tras conocer el resultado del Premio Pablo Neruda 2004.
RECONOCIDO
El narrador y poeta mexicano José Emilio Pacheco fue elegido el ganador del Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda en su primera entrega, con ocasión de cumplirse este año el centenario del autor chileno.
-Es considerado un escritor perfeccionista y prolífico.
-Su poesía hace gala de una multiplicidad de formas tradicionales y modernas, abarca el pasado y el presente de la poesía, tanto de Latinoamérica como de España, según el jurado en la fundamentación del premio.
-Entre su obra poética destacan Los Elementos de la Noche (1963), El Reposo del Juego (1966), No me Preguntes Cómo Pasa el Tiempo (1969), Irás y no Volverás (1976) e Islas a la Deriva (1976).
-De sus narraciones destacan la novela Morirás Lejos (1967), el libro de relatos El Principio del Placer (1972) y la novela Las Batallas en el Desierto (1983).
FUENTE: EFE