Nosotros DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD Eventos MODA

Inolvidable noche cubana

ROCÍO RODRÍGUEZ

Laguneros se reunen para disfrutar de la música, bailables, bebidas y más de esta isla caribeña.

EL SIGLO DE TORREÓN

La música se podría decir que ha influido en gran medida en la personalidad de los cubanos. Se comenta que en la isla de Cuba se habla cantando, se baila al caminar y se enamora con la letra de una canción.

El son, bolero, canciones de vieja trova, ritmos caribeños y la ahora y famosa salsa, son piezas musicales con las que se recrearon varias personas asistentes a conocido lugar de esta ciudad.

La fiesta cubana se dejó sentir la noche del miércoles cuando una cantante de esta región engalanó a todos los presentes con su bella voz y su aspecto caribeño, lo que permitió darle un toque mágico a este acontecimiento que inició a partir de las siete de la tarde.

Típicas bebidas cubanas como el mojito, daiquirí, taoco, cuba libre y más, se degustaron durante todo ese tiempo, deliciosa botana como variedad de cacahuates así como brochetas de cerdo y piña entre otros antojitos es lo que la gente disfrutó.

Muy acorde a la ocasión asistieron a la velada cubana la pareja de esposos Fermín Cadena Falcón y Rosa Iliana González de Cadena, quienes sin estar físicamente en cuba, su espíritu estaba por aquella bella isla.

Las personas que también compartieron el mismo gusto por esta cultura y sus canciones fueron, René Sánchez, Magdalena de Chaúl, Lupita Wolff y Rocío Sánchez, quienes estaban bien acompañados ¿saben de quién?, de una rica botana y bebidas tropicales.

Esther Azpilcueta, Susana de León y Nancy Rivera, amigas por siempre, expresaron también su deleite por el ambiente cubano poco común en esta región, el cual es un modo de entretenimiento muy divertido y peculiar.

¿Sabía usted que...?

La habanera, género musical nacido de la danza criolla y la contradanza, influyó en el surgimiento del tango argentino y otros aires sudamericanos.

El son y el bolero llegaron a La Habana desde las provincias orientales, específicamente de Santiago de Cuba. El bolero apareció a principios de este siglo con los grandes compositores como Alberto Villalón y Sindo Garay, con gran influencia de Pepe Sánchez , quien fue el que escribió el primero Tristezas en 1883.

La salsa cubana, muy conocida hoy en día en casi todos los países del mundo, tiene su crecimiento y esplendor a finales de los 80 y principios de los 90 con la madurez de orquestas como Van Van, NG La Banda y el surgimiento de orquestas jóvenes como El Médico de la Salsa, Paulo FG y su Élite, e Isaac Delgado, entre otros, que se mantienen con pleno éxito musical hasta nuestros días.

Leer más de Nosotros

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nosotros

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 106387

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx