Peña
Su origen, historia y hechos
Castellano. Del valle de Mena (Burgos), desde donde se extendió por toda la Península Ibérica. Probó su nobleza en las Órdenes de Santiago (1626, 1629, 1651 y 1657), Calatrava (1655, 1687, 1688, 1700 y 1785), Alcántara (1644 y 1693) y Carlos III (1790 y 1838); numerosas veces en la Real Chancillería de Valladolid, en la Real Audiencia de Oviedo (1788 y 1795) y en la Real Compañía de Guardias Marinas (1767).
Sus armas: Escudo tronchado: 1º. en campo de gules, una estrella de oro, y 2º. en campo de plata, unas peñas al natural. Otros, de Castilla, traen: en campo de plata, un monte de cinco picos, de sinople, superado de cinco estrellas de oro. Los de Aragón traen: en campo de azur, cinco peñas de oro puestas en sotuer y surmontadas de una corona real de oro. Otros traen: en campo de oro, cinco panelas de sinople puestas en sotuer.