Su origen, historia y hechos
Asturiano. De la parroquia de Baiña, ayuntamiento de Mieres. Proviene del linaje de García por un caballero llamado Pelayo García; que acompañó a don Fernando III, "el Santo", en las conquistas de Andalucía, y para apoderarse de una fortaleza, pasó una noche subido a un álamo, espiando el momento en que los árabes estuviesen más descuidados, momento que fue aprovechado por los sitiadores para adueñarse de la fortaleza; por esta acción, don Fernando III le concedió escudo de armas y la denominación de "Álamo", árbol al que se había encaramado, como apellido.
Este linaje se extendió después a León, Castilla, Andalucía, Canarias, Portugal y América. Alonso del Álamo, hijo del capitán Rodrigo del Álamo, que tomó parte en la tala de la vega de Granada, en 1484, acompañó a Cristóbal Colón en su primer viaje a América.
En algunos lugares donde se aposentaron los de este linaje cambiaron el apellido Álamo por el de Álamos o Alameda.
Sus armas: En campo de oro, una torre de piedra, acostada de dos álamos de sinople, que son las concedidas por don Fernando Tercero al caballero Pelayo García.