Nosotros DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD Eventos MODA

Firman acuerdo 'especial'

ANILÚ KARAM VON BERTRAB

EL SIGLO DE TORREÓN

TORREÓN, COAH.- Porque son iguales, pero con capacidades diferentes, y porque tienen derecho a recibir atención especializada para mejorar su calidad de vida, el Centro Panamericano de Estudios Profesionales A. C. (CPEPAC) ofrecerá un curso para quienes atienden a niños especiales.

Jesús Antonio Agañaga Ramírez, director general de dicha institución, dijo que de su participación en el Primer Congreso Internacional de Educación y Diversidad, efectuado en La Habana, Cuba el pasado 20 de julio, surgió un convenio con el Centro de Preferencia Latinoamericano para la Educación Especial (CELAE), con sede en esta isla.

Para la implementación de este taller, profesionales en esta disciplina viajarán a la ciudad de Torreón aproximadamente a mediados del mes de noviembre, según informó Agañaga Ramírez, e implementarán durante mes y medio, programas acordes a las necesidades del recurso humano de cada instituto. Los participantes, además, conocerán la forma de trabajo en aquel país y la evolución que ha mostrado en este ámbito durante los últimos años.

Este intercambio educativo y cultural con el CELAE ?es un logro más para la ciudad de Torreón; países como Francia, Argentina, Costa Rica, Ecuador y Bolivia también firmaron este acuerdo, por la garantía y seguridad que otorga a los participantes este centro de renombre mundial?.

En la opinión de Jesús Antonio Agañaga, en la Región Lagunera y en Durango capital -donde también se tiene un centro- el personal docente requiere de una mayor preparación. Y en su preocupación por ofrecerles mayores herramientas que mejoren la autonomía de los pacientes, hace un llamado a las instituciones, profesionales y a las familias embarcadas en el desafío de criar a hijos que tienen necesidades especiales o que presentan discapacidades de algún tipo, para que se informen sobre el tipo de capacitación que necesitan y el programa que desearían implementar en su centro.

Para mayores informes, favor de comunicarse al teléfono 736-74-88, o bien, acudir a calle Juan E. García número 130 sur, esquina con avenida Matamoros, en horario de las 08:00 a las 13:00 horas.

Estimulación desde pequeños

En México, a los centros que atienden a los niños especiales anteriormente se les llamaba Centros de Educación Especial, pero según Jesús Antonio Agañaga ahora se les conoce como Centros de Atención Múltiple, en donde se integran a todos aquéllos pequeños que muestran alguna discapacidad.

Por su parte, tanto las guarderías del Estado como las privadas (más de 60 aproximadamente) dijo que no deben ser nombradas bajo ese término, por ser considerados como Centros de Desarrollo Infantil, en donde desde muy temprana edad (desde los 43 días de nacidos hasta los cuatros años) se les estimula mediante programas físicos y mentales, y si un niño llegara a presentar alguna discapacidad, las puericultoras son las encargadas de canalizarlos a alguno de los Centros de Atención Múltiple.

CENTROS

Algunos de los Centros de Atención Múltiple (CAM) a donde puede acudir si su niño presenta alguna incapacidad.

CAM No. 30: Ubicado en la calle Armando Meléndez número 555, en la colonia Las Margaritas.

-Directora: Leticia García Favila.

CAM No. 29: Ubicado en Bahía de las Ballenas y Allende, de la colonia Nueva California.

-Directora: Laura Rosa Romero Cruz.

FUENTE: CPEPAC

DETECCIÓN

Si en casa alguno de sus hijos presenta una de las siguientes discapacidades o problemas, puede ser que se tenga en casa a un niño ?especial?.

-Ceguera.

-Audición.

-Lenguaje.

-Conducta.

-Destreza.

-Problemas psicomotrices.

-Síndrome de Down.

-Dificultades en el aprendizaje y diagnóstico.

-Entre otros.

FUENTE: CPEPAC

Leer más de Nosotros

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nosotros

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 103285

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx