Espectáculos Famosos Ángela Aguilar Angélica Rivera Entrevistas La Casa de los Famosos

El Chavo del Ocho mantiene sus valores

Notimex

Santiago, Chile.- El carácter permanente de los valores humanos que representa constituye el fundamento del éxito de El Chavo del Ocho, según un crítico y un actor chileno, que comentaron el ?fenómeno? de la serie mexicana en la televisión local.

El Chavo del Ocho es ?uno de esos personajes y de esas series imperecederas?, dijo Paulo Ramírez, un reconocido crítico de televisión del diario El Mercurio, actual ejecutivo de una estación distinta a la que exhibe el popular programa mexicano.

La serie, nacida en 1971 y cuyos últimos capítulos se grabaron hace unos 20 años, sigue siendo uno de los diez programas más vistos de la televisión chilena, según la consultora Time Ibope.

?Se trata de una serie de las más durables que haya conocido la televisión, y que sigue vigente con rating espectaculares, Es un fenómeno que no tiene parangón en la televisión chilena?, subrayó.

Ramírez indicó que, a su juicio, ?el Chavo tiene atributos como personaje y como programa que lo hacen completamente universal? y destacó la ?capacidad comunicativa gigantesca? del personaje creado e interpretado por Roberto Gómez Bolaños.

?Pese a que el lenguaje, el entorno y su forma de relaciones son muy mexicanas, en realidad los personajes, las situaciones son universales?, explicó.

Agregó que como telespectador ?uno se siente rápida y fácilmente identificado tanto como por los personajes como por lo hechos cotidianos que ellos viven, porque están basados en valores y antivalores a los cuales todos tenemos acceso?.

Entre ellos figuran la amistad, la traición casi en juego, la soledad, el compañerismo, la envidia, valores muy característico y muy comunes a la vida de cualquier persona, citó.

?Tanto los textos como la construcción de los personajes tienen la capacidad de captarlo y de expresarlo con una ternura y con una gracia realmente impresionante?, dijo Ramírez, subrayando la calidad creativa e interpretativa de Gómez Bolaños.

Los personajes -El Chavo, La Chilindrina, Doña Florinda, Quico, Don Ramón- agregó, son de una originalidad tan grande, que los convierte inmediatamente en únicos, con una idiosincrasia propia. Al estilo de los personajes de la dramaturgia o la literatura universal.

?Son personajes que van más allá del estereotipo y se convierten en personajes únicos e irrepetibles, como los seres humanos, y muy cercanos, llanos, al alcance de la mano, y eso genera una identificación muy bonita?, subrayó.

Por su parte, el actor Jorge Guerra, creador en los años 70 del personaje infantil chileno ?Pin Pon?, el cual también se ha mantenido sobre los escenarios hasta hoy, destacó el ?humor popular? del Chavo.

?Las situaciones que le suceden, son las que le suceden a todo el mundo en cualquier barrio de nuestra América, donde tenemos un comportamiento común?, subrayó Guerra, un actor de larga trayectoria en los escenarios de Chile, Ecuador y Cuba.

Además ?se trata de personajes tipos que todos son absolutamente reconocibles, o sea esta vecina flaca es parecida a cualquier tía que todos nosotros podemos tener. Son situaciones muy familiares, familiar a cualquiera de nosotros?, señaló.

Guerra indicó que la popularidad del personaje se debe a que ?los niños son iguales, tienen los mismos intereses, las etapas de su desarrollos son similares ayer y hoy y lo serán mañana?.

?Pasan por las mismas etapas en todos los tiempos: la etapa de la búsqueda, la etapa del invento, de la amistad, de la honestidad, de la picardía, todas esas etapas no cambian, aunque ahora estén ante el computador?, dijo.

?Y el Chavo representa esos valores, además de que como personaje se vincula con la Comedia del Arte, que representa la tradición de nuestro teatro?, concluyó Guerra.

Leer más de Espectáculos

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Espectáculos

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 95926

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx