Finanzas ARANCELES Wall Street Mercados financieros DÓLAR emprendedores

Dichos y refranes

juan manuel gonzález

Sabiduría, ingenio y agudeza populares, caudal inagotable de sorpresas y de incitaciones a la reflexión presentadas de manera abreviada y mnemotécnica. Según Aristóteles, los refranes son fragmentos sabios preservados a través del tiempo gracias a su brevedad y a la justeza de su tono. Son proposiciones que expresan de manera sucinta una verdad, una regla o una máxima concernientes a la vida práctica. Debemos reconocer que, a veces, los dichos y refranes suelen ser fuentes de error al ser tomados como pequeños dogmas por ser aparentemente únicos en su significado, cada quien elige el refrán que más le conviene, aquel que más va a apoyar su elección en un momento dado. El común de la gente tiende a pensar que la virtud es fácil y los dichos y refranes, a veces no sirven más que de falso apoyo a convicciones basadas en el autoengaño. De cualquier manera, los refranes y dichos que aquí presento pueden servir para que le demos una pensada y nos pongamos a reflexionar ya que algún mensaje traen.

La gran ventaja de los refranes y dichos es eso, que son mensajes cortos y por ello es fácil tenerlos presentes en la memoria, a la gente no le gusta el rollo largo. Los refranes y dichos, sirven para estimular el coco. Algunos de los que aquí menciono se los he escuchado a mi tía Goya, de El Cercado, Nuevo León; yo no se si son originales de ella, pero a ella se los escuché primero, así que , ¡como si lo fueran!.

?Si haces lo que siempre has hecho, obtendrás lo que siempre has obtenido?. Hay todavía mucha gente que desearía obtener lo que no ha obtenido hasta ahora, sin hacer nada para que las situaciones se le presenten de mejor manera. Si lo que hemos hecho no ha funcionado, es hora de que nos transformemos, de que cambiemos para ser mejores y actuando de manera distinta, obtengamos los resultados que queremos y esto se aplica a los individuos y a las empresas.

?Yo no soy pobre, lo único que me falta es dinero?. Basamos nuestra vida en el materialismo, buscamos más el ?tener? que el ?ser?. Conceptos como la vida, la salud, la familia, la tranquilidad, la paz y el trabajo, los valoramos en su justa medida, únicamente hasta después de que la vida nos ha privado de ellos, de los contrario, el dinero representa nuestra principal preocupación y no nos permite ver la verdadera riqueza que a diario nos rodea.

?No se puede hacer un bebé en un mes aunque involucres a nueve señoras?. Normalmente, paciencia es lo que más nos falta, todo lo queremos rápido, sin costo, sin esfuerzo y sin maestro, no estamos dispuestos a perseverar realizando esfuerzos de manera constante para resolver los problemas y retos que se nos presentan. Vivimos al día, no conocemos la planeación a mediano y largo plazos y no aceptamos que lo que sembremos con constancia en el presente será lo que cosechemos en el futuro.

?Entre más estudias, más sabes. Entre más sabes, más se te olvida. Entre más se te olvida, menos sabes. Entonces, ¿para que estudias??. Frases como estas, dichas en broma, sirven de justificación en serio para que muchos jóvenes se abstengan de hacer el menor esfuerzo en sus estudios, defraudando de esta forma a sus padres, a su comunidad, al país y sobre todo a sí mismos.

?Lo que entra menos lo que sale, es igual a lo que se queda dentro?. Parece albur, pero este dicho ilustra de manera clara lo que es el ahorro. Normalmente nos quejamos de que el dinero no nos alcanza y en cuanto disponemos de una cantidad adicional, buscamos de inmediato la forma de gastarlo. Siempre se puede ahorrar, el ahorro es un hábito que se desarrolla de esa manera, practicándolo, haciendo un sacrificio guardando un poco de nuestras entradas de dinero para no gastarlo todo. Un político complementó el dicho de que ?lo que entra menos lo que sale es igual a lo que se queda dentro? diciendo que si no quieres que se note la salida, ¡pues no reportes la entrada!. Por eso luego los ?chamaquean?.

?Como e?os mandan, pos e?os dicen como?. Este folclórico dicho ilustra la actitud mostrada por muchos trabajadores en las empresas. No quieren participar en la solución de los problemas aportando sus ideas o mostrando iniciativa para resolverlos, esperando que todo lo hagan sus jefes. Optan por permanecer en el cómodo sillón del conformismo convirtiéndose de esa forma en parte del problema sin aprovechar la oportunidad de participar siendo parte de la solución.

?La vida es como andar en bicicleta, te caes solamente si dejas de pedalear?. Nunca hay que bajar la guardia, para salir adelante no hay nada como la acción. No debemos permanecer estáticos esperando que los cambios y las mejoras vengan solos, la participación y el compromiso son importantes y a final de cuentas eso es lo que marca la diferencia.

?Alrededor de un problema casi siempre hay una decisión no tomada?. A veces dejamos que los problemas se hagan añejos y no tomamos la decisión correspondiente, la dinámica del trabajo exige que las decisiones se tomen en el momento preciso, esconder la cabeza, como los avestruces, solamente empeorará la situación. Ante un problema, se debe reunir toda la información posible y no demorar la decisión aunque ésta sea, analíticamente y no por negligencia, el no hacer nada al respecto.

?Con buenos resultados en una empresa, le matas el gallo al que sea, hasta al dueño. Al revés, te haces vulnerable?. No basta con simplemente cumplir, el esfuerzo en las empresas debe ir más allá que hacer solamente lo que te digan que hagas. Hay que aportar, involucrarse, dar más de lo que esperan de uno. Los retos están en todas partes y representan oportunidades; si los aprovechamos y trabajamos duro para superarlos nos convertimos en parte esencial de la empresa de lo contrario, hay muchas personas en busca de una oportunidad de empleo y tarde o temprano nos desplazaran.

?El inglés es muy enredoso, primero me dicen que ojos es eyes, que ice es hielo y que yellow es amarillo; no entiendo?. Buscamos pretextos para no estudiar inglés, no termina de caernos el veinte de que debemos dominar otro idioma además del español. La globalización vuelve imprescindible el hecho de que podamos comunicarnos en el idioma universal; probablemente con tanta competencia por conseguir empleo, el saber inglés no nos abrirá la puerta para conseguirlo, pero por lo menos al dominar otro idioma no nos cerraremos las puertas nosotros mismos y lograremos al menos, que nos consideren como candidatos elegibles para el trabajo.

Ojala que los lectores tengan a través de estos refranes y dichos una panorámica que les permita asimilar mediante la sabiduría popular los conceptos que se mencionan y en consecuencia, los aplique en su vida diaria.

Correo electrónico:

[email protected]

Leer más de Finanzas

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 95229

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx