Adultos mayores de 60 años son quienes descuidan más el cuidado de su enfermedad
La falta de control de la hipertensión arterial es la causa de que el 25 por ciento de las personas que la padecen sufra algún crecimiento del corazón, principalmente en adultos mayores de 60 años de edad; además, este fenómeno puede resultar mortal de no atenderse a tiempo, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Un informe médico-preventivo asentó que las causas que originan el crecimiento del corazón, ya sea por engrosamiento del músculo o por dilatación de una o varias de sus cavidades, son las enfermedades valvulares (estenosis e insuficiencia aórtica), además de las infecciones virales en las vías respiratorias.
Sobre el particular, el coordinador de Salud Comunitaria en el IMSS, José de Jesús Ramírez Ruiz, explicó que en este tipo de padecimientos es común que no se presente síntoma alguno, hasta que el crecimiento del corazón llega a un punto crítico por la sobrecarga que tiene y complicando el bombeo de sangre.
Los primeros síntomas son la falta de aire al caminar o en estado de reposo, hinchazón de las piernas y manos por la retención de líquidos, además de propiciar la inflamación del hígado.
Ramírez Ruiz destacó que entre las medidas preventivas, se recomienda que las personas mayores de 40 años de edad lleven un control periódico de su presión arterial, la cual no debe ser mayor a 140/90, además checar sus niveles de colesterol en la sangre, evitar la obesidad, la ingesta de alcohol y el tabaco.
El funcionario del IMSS manifestó que el crecimiento del corazón se diagnostica mediante la exploración física, la radiografía del tórax y el electrocardiograma.
Agregó que en caso de detectarse el padecimiento con oportunidad, es posible evitar que se siga aumentando de tamaño a base de fármacos, aunque ya no vuelve a su dimensión original.
La hipertensión es un mal silencioso que puede tardar en manifestarse hasta doce años, y en ocasiones el paciente se da cuenta tras sufrir un paro, una insuficiencia cardiaca o una embolia.
SALUD
Mal silencioso
La hipertensión arterial es un padecimiento que avanza a discreción y su efecto es mortal.
Después de 40 años
se recomienda control de la presión arterial
Hasta 12 años
Puede tardar la hipertensión en manifestarse
FUENTE: Coordinación de Salud Comunitaria.
COBERTURA
Atención al 99.16 % de la población
El titular de la Secretaría de Salud, Enrique Corral Corral, aseguró que actualmente se presta el servicio médico al 99.16 por ciento de la población abierta en el territorio estatal, a través de sus 183 centros de salud.
Comentó que en 1998 la cobertura era del 84 por ciento, que representaba que un promedio de 13 mil habitantes de población abierta tenía dificultades para acceder a los servicios públicos de salud.
Sin embargo, con el crecimiento de la infraestructura y servicios en esta administración, se logró llegar al 99.16 por ciento, porcentaje logrado con una inversión de 750 millones de pesos.