SUN-AEE
MÉXICO, DF.- El presidente de la República, Vicente Fox Quesada, llamó a diversos secretarios de Estado y a su equipo de trabajo para conocer los avances que han alcanzado en sus respectivas áreas en el último año.
En la reunión de trabajo en la Residencia Oficial de Los Pinos, el jefe del Ejecutivo Federal instruyó a todos los funcionarios de su administración a que intensifiquen sus tareas para dar a conocer a la sociedad los logros de sus acciones de Gobierno.
El Presidente de la República giró instrucciones a los funcionarios a fin de que toda acción de la que se dé cuenta esté soportada en un avance real y en el conocimiento de la opinión pública.
En la reunión estuvieron los secretarios de Comunicaciones y Transportes, Pedro Cerisola y Weber; de Energía, Fernando Elizondo Barragán; de Educación Pública, Reyes Tamez Guerra y de Salud, Julio Frenk Mora; así como el comisionado nacional de Fomento a la Vivienda, Carlos Javier Gutiérrez Ruiz.
Participaron también el jefe de la Oficina de la Presidencia para las Políticas Públicas, Eduardo Sojo Garza-Aldape y el jefe de la Oficina de la Presidencia para la Innovación Gubernamental, Ramón Muñoz Gutiérrez.
Acudieron también el secretario particular del presidente Fox, Emilio Goicoechea Luna; el coordinador general de Opinión Pública e Imagen, Roberto Mourey Romero y el coordinador general de Comunicación Social de la Presidencia de la República, Rubén Aguilar Valenzuela.
Prevén austeridad
El subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Carlos Hurtado, expresó que “el país no está en condiciones de tener un presupuesto amplio, digamos notablemente amplio”.
Entrevistado en el marco de una reunión de la Comisión de Educación y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados, expuso que es muy pronto para señalar si el paquete económico para 2005 que el Ejecutivo Federal enviará al Legislativo, a más tardar el ocho de septiembre próximo, será similar o más austero que el de 2004.
“Hay todavía algunas estimaciones que son preliminares pero yo diría que aún está muy tierno; pero en las próximas semanas irá madurando”, explicó en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
Mencionó que el crecimiento económico de 2005 podría ser cercano a cuatro por ciento y el déficit sería de 0.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), como lo establece el Programa Nacional de Financiamiento al Desarrollo para ese año.
Sobre las conclusiones de la Convención Nacional Hacendaria (CNH) comentó que son muy razonables y se espera que en los presupuestos siguientes sean adoptadas.
En el marco de la reunión, diputados federales del PRI, PAN y PRD destacaron que hay preocupación de rectores de universidades públicas porque aún no se libera la mayor parte de los recursos federales para 2004.
Carlos Hurtado aclaró que, de acuerdo con los calendarios y las reglas de la SHCP, 45 por ciento de los recursos se liberan en el primer semestre del año y 55 por ciento en el segundo.
En el presupuesto para el sector educativo “no hemos sido capaces de que las reasignaciones que realiza la Cámara de Diputados atiendan primero esas deficiencias (en dicho sector) y luego atiendan los intereses representados en la cámara o en el propio gobierno”.
Agregó que 2005, ya sin las expectativas de grandes ingresos como ocurrió en 2004, podrá reasignarse dentro del mismo proyecto gasto que por exiguo que sea cubra las deficiencias que existen actualmente en el sector educativo.