Nacional tarjeta bienestar VIOLENCIA JALISCO Claudia Sheinbaum COVID-19 ARANCELES

Convocan a redefinir la ideología del PRI

SUN-AEE

MÉXICO, DF.- El dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Heladio Ramírez López, lanzó una dura crítica a la dirigencia del PRI: “se encuentra ante su más grande desafío... transformarse o morir encadenado a las inercias y los viejos hábitos repudiados por todos”.

Y le advierte: “O siembra nuevas ideas, o se suicida en el simple pragmatismo, en el cortoplacismo, en el juego de los intereses menores; las imposiciones concebidas en las cúpulas o en los afanes caudillescos”.

El líder de la CNC participó en el foro que sobre el campo organizó la Comisión de Ideología del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que encabeza Manuel Angel Núñez Soto, gobernador del estado de Hidalgo, donde demandó reformar el artículo 27 Constitucional, porque con los cambios que sufrió en 1992 sólo ha multiplicado el rentismo y la venta de tierras ejidales en todo el país.

Ramírez López afirmó que el PRI debe de redefinir su plataforma ideológica, política y estratégica, no sólo para ser más grande, sino para ser más fuerte. Y lo llamó a recuperar su capacidad de reflexión, análisis y propuestas ante los grandes problemas nacionales.

El PRI, dijo, tiene que aprovechar la oportunidad para reasumir su propio proyecto que reivindica la soberanía popular y define un tipo de Estado rector del desarrollo, “respetuoso y compatible con las más amplias libertades individuales, con las reivindicaciones colectivas y con una sociedad civil vigilante, creativa y participante”, puntualizó.

Con respecto al campo, enfatizó que en el área rural prevalece la inequidad y la descapitalización; además de que reprobó lo engañoso que resulta muchas veces el empleo de los grandes números para fundamentar el avance del sector agropecuario nacional y su papel de “motor de la economía mexicana”, como lo asegura el Presidente de la República.

Cuando la realidad muestra que el campo, empobrecido y atrapado en el minifundismo, no ha tenido un buen aliado como debería de serlo el Estado mexicano, ya que a pesar de que el representante más calificado del “gobierno del cambio” en este tema, el titular de la SAGARPA, Javier Usabiaga, reconoció que el tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) ha lastimado muy fuertemente a los sectores rurales y que el Acuerdo Nacional para el Campo (ANC) no se ha cumplido, “puede ser que el día de mañana el Presidente de la República quiera dibujar las fantasías de su propia visión del agro”.

Lo cierto, expresó, es que “estamos ante una grave disyuntiva: O los gobernantes y políticos cambian, dejan un lado la soberbia, los protagonismos y el apego a intereses personales o de grupo, o seremos rebasados por el espontaneísmo y la desesperación de una sociedad harta de recibir como propuesta a sus urgencias, el voluntarismo de la mediocridad, el atraso de la insignificancia, los afanes revanchistas en vez de actitudes conciliatorias; dependencia del imperio en vez de la dignidad soberana; confusión en vez de ideas orientadas”.

El presidente de la CNC exigió el rescate y la vigencia del modelo propio, mexicano, de sociedad, de Estado, de economía y de democracia, que los revolucionarios de 1910 plasmaron claramente en la Carta Constitucional de 1917.

Demandó, en consecuencia, todo el compromiso, el apoyo y la solidaridad del PRI y sus demás sectores que lo integran, bajo la convicción, de que en esta lucha “salvar al campo es salvar a México, del mismo modo que, sólo salvando a México hay salvación para el campo”.

Leer más de Nacional

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 100811

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx