Rodolfo Carrillo Fuentes, hermano del hoy fallecido Amado Carrillo, murió en una balacera el sábado en Culiacán, se tienen versiones contradictorias sobre cómo se registraron los hechos.
13 de septiembre 2004.
México, (EFE).- Uno de los líderes del cártel de Juárez, Rodolfo Carrillo Fuentes, hermano de quien fue el zar de las drogas más poderoso de México, el fallecido Amado Carrillo, murió en un enfrentamiento, en el que resultaron muertas otras siete personas.
El incidente ocurrió el sábado por la noche en la ciudad de Culiacán, capital del estado de Sinaloa (noroeste), en el que también falleció la pareja de Rodolfo Carrillo, identificada como Joana Castelo, y un empleado del lugar, confirmaron hoy a EFE fuentes de la Procuraduría de Justicia estatal.
Las versiones de prensa sobre el enfrentamiento son confusas y señalan que también resultó herido el ex jefe de Investigaciones de la Policía Ministerial de Sinaloa Pedro Pérez López.
Los periódicos tienen versiones contradictorias sobre cómo se registraron los hechos, ocurridos a la salida de un complejo de cines, casi frente al Congreso estatal.
Algunos medios dicen que Pérez acompañaba a Carrillo cuando ambos fueron abatidos por un grupo armado, y otros señalan que éste último encabezó un grupo de sicarios que emboscó al primero y luego murió en un tiroteo con policías estatales.
En esta acción y otros dos enfrentamientos posteriores entre la policía y los sicarios que huyeron resultaron muertas en total ocho personas, según la Procuraduría.
Rodolfo Carrillo, de 32 años, era uno de los líderes del cártel de Juárez, que es encabezado por un "consejo" desde la muerte de Amado Carrillo, conocido como "El Señor de los Cielos", durante una operación de cirugía estética en 1997.
En este consejo participan también Vicente Carrillo (otro hermano de Amado), Beltrán Leyva, Ignacio Coronel, Juan José Esparragoza e Ismael "El Mayo" Zambada, quien en enero de 2001 ayudó a escapar de una cárcel de alta seguridad a Joaquín "El Chapo" Guzmán, líder del cartel de Sinaloa.
Rodolfo Carrillo tenía una orden de aprehensión pendiente en México desde 1998 y otra orden de captura de la Corte Federal del Distrito de El Paso (Texas), ambas por narcotráfico.
Pérez había sobrevivido a otros dos atentados en 2001 y 2002, de los cuales se culpó al cártel de Tijuana, de la familia Arellano Félix, rival de los narcotraficantes de Juárez.
El cártel de Juárez es el más poderoso de México luego de la captura de los cabecillas de los capos de las otras organizaciones.
En 1999 fue detenido el jefe del cartel de Colima, José de Jesús Amezcúa, que constituyó una de las mayores redes de tráfico de productos químicos para elaborar drogas y anfetaminas.
En marzo de 2002, fue aprehendido Benjamín Arellano, considerado el cabecilla del cártel de Tijuana, y un año después cayó Osiel Cárdenas, jefe del cartel del Golfo, mientras que a mediados de agosto de 2003, fue arrestado el presunto jefe del cartel del Milenio, Armando Valencia.
El cártel de Juárez tiene zonas de influencia en 17 de los 32 estados del país y su fuerte es el trasiego de cocaína colombiana hacia Estados Unidos, aunque también introduce a ese país marihuana, heroína y drogas sintéticas fabricadas en México.
Sinaloa es cuna de los principales narcotraficantes de México y es uno de los estados del país con mayor índice de muertes violentas.